ARAÑA

A finales del mes de febrero de 1850 aparece el matasellos araña (el 27 de dicho mes es el uso más antiguo conocido). Está compuesto por cuatro arcos unidos, de cada uno de los cuales sale una flecha.

Fue diseñado para permitir que, al cancelar el sello, el rostro de la reina quedara bien visible. Su confección se debe al maestro Tomás de Miguel, del Gran Taller de Herrerías y Máquinas, sito en Madrid.

Aunque se estampó casi siempre en tinta negra, no faltan usos en diversas tonalidades rojizas.

ARAÑA DE GRANADA. Usado en dicha ciudad entre 1870 y 1875 se distingue por el 5 que figura en su interior.