CÓRDOBA. PROVINCIA

Adamuz
Aguilar de la Frontera
Albendín
Alcaracejos
Aldea de Cuenca
Almedinilla
Almodóvar del Río
Añora
Azuel
Baena
Belalcázar
Belmez
Benamejí
Bujalance
Cabra
Cañete de las Torres
Carcabuey
Cardeña
Castro del Río
Cerro Muriano
Conquista
Doña Mencía
Dos Torres
El Carpio
El Higueral
El Viso
Encinas Reales
Espejo
OTROS FECHADORES
Centro de Instrucción nº 4

ADAMUZ

Por Orden 22 de noviembre de 1912 se crea una Cartería.

Por Orden de 3 de noviembre de 1916 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Entre noviembre de 1925 y agosto de 1926 consta como Cartería.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Adamuz como una de las Estafetas en actividad.

Por Circular de 31 de octubre de 1936 se informa de la supresión de la Estafeta, que no ha llegado a funcionar.

Por Orden de 5 de junio de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden de 18 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden de 12 de noviembre de 1953 se crea una Oficina Fusionada, uniendo los servicios de Correos y Telégrafos.

Por Orden, publicada el 9 de septiembre de 1954, se suprime la Agencia Postal.

Por Orden, publicada el 14 de abril de 1955, se suprime la Agencia Postal.

PC

28.JUL.1987 28.JUL.1987

VALORES DECLARADOS

PC.C

. .

AGUILAR DE LA FRONTERA

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Aguilar de la Frontera como una de las Estafetas en actividad.

PC   PC.P
 
AGO.1907 2.AGO.1939 . .

VALORES DECLARADOS

PC.N

7.MAR.1940 7.MAR.1940

ALBENDÍN

PC

27.DIC.1993 27.DIC.1993

ALCARACEJOS

Entre agosto de 1915 y noviembre de 1925 consta como Cartería.

Por Orden de 9 de agosto de 1961 se notifica la creación de una Agencia Postal.

PL

11.AGO.1944 11.AGO.1944

ALCOLEA

Por Orden de 1 de diciembre de 1971 se crea una Agencia Postal.


ALDEA DE CUENCA

En agosto de 1925 consta como Cartería.

PC

9.DIC.1988 9.DIC.1988

ALMEDINILLA

Por Orden de 5 de junio de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden de 18 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden, publicada el 4 de febrero de 1954, se suprime la Agencia Postal.

PA   PC.P
 
1938 26.ABR.1961 21.ENE.1998 21.ENE.1998

ALMODÓVAR DEL RÍO

En 1920 consta como Cartería.

Por Orden de 5 de junio de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden de 18 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

 
8.ENE.1935 8.ENE.1935   11.ENE.1974 11.ENE.1974
1. Tipografía estrecha   2. AGENCIA POSTAL
PC.P
23.DIC.1993 23.DIC.1993

SERVICIOS POSTALES ESPECIALES

PC.I

1974 1974

AÑORA

Entre 1922 y 1926 consta como Cartería.

PC

26.ENE.1982 23.DIC.1993

AZUEL

PC.P

21.DIC.1993 21.DIC.1993

BAENA

Según Circular de 13 de junio de 1887, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Baena como una de las Estafetas en actividad.

PC.C

. .

PC

 
11.MAY.1924 20.JUL.1942   17.JUN.1961 5.DIC.1962
1. Tipografía estrecha   2. Demarcación sin paréntesis

PC.P

12.SEP.1974 21.DIC.1993

VALORES DECLARADOS

PC.N

27.FEB.1940 27.FEB.1940

BELALCÁZAR

Por Orden de 3 de marzo de 1916 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

En 1919 consta como Cartería.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Belalcázar como una de las Estafetas en actividad.

Por Circular de 31 de octubre de 1936 se informa de la supresión de la Estafeta, que no ha llegado a funcionar.

La Estafeta se crea por Orden de 8 de julio de 1944.

Por Orden de 5 de junio de 1946 se suprimen la Estafeta y la Cartería existentes y se establece una Agencia Postal. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden de 18 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden de 17 de agosto de 1955 se crea una Oficina Fusionada, con la unión de servicios de Correos y de Telégrafos.

PC

 
193? 193?   5.AGO.2005 5.AGO.2005
1. Tipografía grande   2. Tipografía pequeña

BELMEZ

Según Circular de 26 de noviembre de 1884, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Belmez como una de las Estafetas en actividad.

PC

   
8.ABR.1910 31.DIC.1918   6.DIC.1931 18.ENE.1961   5.JUN.1982 5.JUN.1982
1. Tipografía pequeña   2. Tipografía muy grande   3. Tipografía grande

BENAMEJÍ

Según Circular de 13 de junio de 1887, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Benamejí como una de las Estafetas en actividad.

-

Por Orden de 8 de julio de 1944 se crea una Estafeta.

Por Orden de 5 de junio de 1946 se suprimen la Estafeta y la Cartería existentes y se establece una Agencia Postal. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden de 18 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC   PC.P
 
8.AGO.1928 27.MAY.1982 17.DIC.1993 24.OCT.1997

BUJALANCE

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Bujalance como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
14.OCT.1909 14.OCT.1909   28.FEB.1932 3.OCT.1944
1. Demarcación extendida   2. Demarcación condensada

CABRA

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 27 de noviembre de 1911 se determina que los servicios postal y telegráfico funcionen "con independencia el uno del otro, creándose para el primero una Estafeta á cargo de personal del Cuerpo de Correos".

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Cabra como una de las Estafetas en actividad.

PC

   
27.JUN.1899 17.AGO.1951 26.DIC.1923 8.ENE.1940 2.NOV.1956 22.MAR.1982
1. Demarcación entre paréntesis   2. Tipografía muy grande   3. Demarcación sin paréntesis

PC.P

9.DIC.1993 18.ABR.2005

VALORES DECLARADOS

PC.N

14.ENE.1938 14.ENE.1938

ESTACIÓN

PC

3.SEP.1994 3.SEP.1994

CAÑETE DE LAS TORRES

Por Orden de 14 de agosto de 1911 se crea una Cartería.

Por Orden de 16 de septiembre de 1921 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

En noviembre de 1925 consta como Cartería.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Cañete de las Torres como una de las Estafetas en actividad.

Por Circular de 31 de octubre de 1936 se informa de la supresión de la Estafeta, que no ha llegado a funcionar.

Por Orden de 5 de junio de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden de 18 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden de 4 de diciembre de 1971 se crea una Oficina Fusionada.

Por Orden de 2 de febrero de 1972 se suprime la Agencia Postal, por establecimiento de una Oficina Fusionada.

PC

1938 21.AGO.1963

CARCABUEY

En 1916 consta como Cartería.

Por Orden de 16 de octubre de 1931 se crea una Estafeta técnica.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Carcabuey como una de las Estafetas en actividad.

Por Circular de 31 de octubre de 1936 se informa de la supresión de la Estafeta, que no ha llegado a funcionar.

Por Orden de 5 de junio de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden de 18 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

 
22.NOV.1935 22.NOV.1935   19.OCT.1945 9.DIC.1993
1. Tipografía pequeña   2. Tipografía alta

CARDEÑA

Por Orden, publicada el 14 de abril de 1955, se crea una Agencia Postal.

PC

 
27.DIC.1937 27.DIC.1937   21.ABR.1960 17.DIC.1993
1. Leyenda extendida   2. Demarcación condensada

CASTRO DEL RÍO

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Castro del Río como una de las Estafetas en actividad.

PC.C   PC.P
 
20.DIC.1905 25.DIC.1941 27.DIC.1993 27.DIC.1993

CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE RECLUTAS Nº 4

Ubicado en Obejo.

Por Orden, publicada el 6 de mayo de 1966, se crea una Estafeta.

PC

9.MAR.1970 17.ENE.1977

CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE RECLUTAS Nº 5

Ubicado en Cerro Muriano.

Por Orden, publicada el 6 de mayo de 1966, se crea una Estafeta.

PC   PC.P
 
8.MAR.1969 8.MAR.1969 4.NOV.1980 11.FEB.1988

VALORES DECLARADOS

PC.I
1975 1982

CERRO MURIANO

En 1915 consta como Cartería.

PC

 
26.MAR.1909 26.MAR.1909   22.DIC.1943 22.DIC.1943
1. Tipografía pequeña   2. Tipografía drande

CONQUISTA

Entre octubre de 1925 y agosto de 1926 consta como Cartería.

PC

7.ABR.1938 7.ABR.1938

DOÑA MENCÍA

Entre 1925 y agosto de 1926 consta como Cartería.

Por Orden de 18 de septiembre de 1926 se suprime la Cartería.

La Estafeta comenzó su actividad el 18 de mayo de 1932, según Orden de 7 de junio siguiente.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Doña Mencía como una de las Estafetas en actividad.

PC   PA
 
NOV.1930 19.JUN.1940 26.JUN.1952 26.JUN.1952

VALORES DECLARADOS

PC.CI
5.ABR.1938 5.ABR.1938

DOS TORRES

La Estafeta se crea por Orden de 8 de julio de 1944.

PC

 
22.SEP.1923 10.OCT.1943   3.SEP.1959 11.NOV.1989
1. Demarcación entre paréntesis   2. Demarcación sin paréntesis

EL CARPIO

Según Circular de 26 de noviembre de 1884, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye El Carpio como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 5 de junio de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden de 18 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden de 9 de julio de 1948 se restablece la Estafeta, suprimiéndose la Cartería "cuando comience a trabajar la Estafeta", por Orden Ministerial de la misma fecha.

PC

 
. .   28.FEB.1940 28.FEB.1940
1. Tipografía pequeña   2. Tipografía grande

EL HIGUERAL

PC

2.NOV.1938 2.NOV.1938

EL VISO DE LOS PEDROCHES

En 1917 consta como Cartería.

Por Orden de 5 de junio de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden de 18 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC   PC
 
9.NOV.1939 9.NOV.1939 13.OCT.1989 13.OCT.1989

ENCINAS REALES

Entre 1923 y 1925 consta como Cartería.

Por Orden de 18 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PA   PC
 
9.JUL.1946 9.JUL.1946 197? 197?

ESPEJO

En noviembre de 1925 consta como Cartería.

Consta como Estafeta en Orden de 2 de agosto de 1930.

La Estafeta comienza a funcionar el 4 de septiembre de 1930, según Orden del día 20 siguiente.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Espejo como una de las Estafetas en actividad.

La Estafeta se crea por Orden de 8 de julio de 1944.

Por Orden de 5 de junio de 1946 se suprimen la Estafeta y la Cartería existentes y se establece una Agencia Postal. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden de 18 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden de 20 de enero de 1956 se crea una Oficina Fusionada.

PC   PA
 
9.ENE.1915 5.MAR.1936 29.OCT.1962 8.JUN.1982

ESPIEL

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 5 de julio de 1916 se determina que "los servicios postal y telegráfico funcionen en dicho punto con independencia uno del otro", creándose una Estafeta a cargo del personal de Cuerpo de Correos.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Espiel como una de las Estafetas en actividad.

-

Por Orden de 8 de julio de 1944 se crea una Estafeta.

PC

23.NOV.1935 31.DIC.1938

FERNÁN NÚÑEZ

Por Orden de 3 de julio de 1916 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

En noviembre de 1925 consta como Cartería.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Fernán Núñez como una de las Estafetas en actividad.

PC

   
23.AGO.1921 28.JUL.1937   29.DIC.1936 10.JUL.1959   6.NOV.1967 27.FEB.1982
1. Tipografía pequeña   2. Leyenda con guión   3. Tipografía pequeña

FUENTE OBEJUNA

FUENTEOVEJUNA. Censo de 1877

FUENTE OBEJUNA. Censo de 1930


Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Fuenteovejuna como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
7.JUN.1937 21.NOV.1938   12.SEP.1960 12.SEP.1960
1. Demarcación entre paréntesis   2. Leyenda FUENTE-OBEJUNA

PC.P

9.DIC.1993 9.DIC.1993

 


FUENTE PALMERA

Por Orden de 31 de enero de 1917 se crea una Estafeta.

Por Orden de 18 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC   PC.P
 
JUL.1923 25.MAY.1926 17.DIC.1993 17.DIC.1993

FUENTIDUEÑA

PC

195? 195?

GUADALCÁZAR

PC

28.FEB.1982 28.FEB.1982

GUIJO DE LOS PEDROCHES

PC

AGO.1984 20.MAR.1997

HINOJOSA DEL DUQUE

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Hinojosa del Duque como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
13.FEB.1923 13.FEB.1923   10.SEP.1959 10.SEP.1959
1. Tipografía estrecha   2. Demarcación sin paréntesis

PA.I
5.MAY.1937 17.DIC.1993

HORNACHUELOS

Entre 1912 y 1925 consta como Cartería.

Por Orden de 16 de octubre de 1931 se crea una Estafeta técnica.

Por Orden Ministerial de 27 de diciembre de 1948 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

 
30.JUN.1918 30.JUN.1918   31.DIC.1971 31.DIC.1971
1. Tipografía estrecha   2. Tipogragía grande

IZNÁJAR

En 1915 consta como Cartería.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Iznájar como una de las Estafetas en actividad.

PC

21.SEP.1930 8.MAY.1974

JAUJA

Por Orden de 22 de febrero de 1923 se crea una Cartería.

PC

18.MAY.1982 13.DIC.1983

LA CARDENCHOSA

PC

9.ABR.1953 9.ABR.1953

LA CARLOTA

Por Orden de 30 de mayo de 1930 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye La Carlota como una de las Estafetas en actividad.

La Estafeta se restablece por Orden de 8 de julio de 1944.

Por Orden de 5 de junio de 1946 se suprimen la Estafeta y la Cartería existentes y se establece una Agencia Postal.

Por Orden de 18 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

 
2.ABR.1910 2.ABR.1910   7.MAY.1984 7.MAY.1984
1. Tipografía alta   2. Tipografía pequeña

LA RAMBLA

En septiembre de 1899 se crea una Cartería, al suprimirse la Estación-Estafeta, cuyo encargado realizaba el servicio de Correos.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye La Rambla como una de las Estafetas en actividad.

PC   PC.C
 
31.AGO.1911 31.ENE.1946 15.OCT.1956 10.MAY.1982

LA VICTORIA

PC

19.JUL.1977 19.JUL.1977

LUCENA

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 6 de agoso de 1912 se determina que los servicios postal y telegráfico funcionen "con independencia uno del otro, creándose para el primero una Estafeta á cargo del personal del Cuerpo de Correos".

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Lucena como una de las Estafetas en actividad.

PA

17.AGO.1934 3.ENE.1942

PC

   
22.NOV.1903 192?   28.MAY.1933 23.AGO.1955   27.FEB.1956 10.MAR.1960
1. Demarcación condensada   2. Tipografía grande   3. Tipografía estrecha

LUQUE

Entre 1914 y julio de 1926 consta como Cartería.

Por Orden de 16 de octubre de 1931 se crea una Estafeta técnica.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Luque como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 16 de marzo de 1936 se suprime la Estafeta existente, con carácter provisional.

Por Orden de 21 de marzo de 1936 se establece una Cartería.

La Estafeta se crea por Orden de 8 de julio de 1944.

Por Orden de 12 de noviembre de 1953 se crea una Oficina Fusionada, uniendo los servicios de Correos y Telégrafos.

PC   PC.P
 
1.JUN.1984 1.JUN.1984 9.DIC.1993 9.DIC.1993

MONTALBÁN DE CÓRDOBA

MONTALVÁN. Censo de 1877

MONTALBÁN. Censo de 1897

MONTALBÁN DE CÓRDOBA. Real Decreto de 27 de junio de 1916


Entre 1912 y 1925 consta como Cartería.

PC

 
25.NOV.1937 25.NOV.1937   15.FEB.1984 15.FEB.1984
1. Leyenda MONTALVAN   2. Tipografía redondeada

MONTEMAYOR

Por Orden de 26 de agosto de 1921 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

PC

25.ABR.1915 20.SEP.1977

MONTILLA

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Montilla como una de las Estafetas en actividad.

PC.C

10.MAY.1906 19.NOV.1908

PC

   
10.ABR.1914 14.JUL.1942   13.ENE.1950 11.JUL.1951   17.AGO.1985 19.DIC.1989
1. Demarcación entre paréntesis   2. Leyenda condensada   3. Demarcación sin paréntesis

MONTORO

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 3 de julio de 1911 se determina que los servicios postal y telegráfico funcionen "con independencia el uno del otro, creándose para el primero una Estafeta á cargo de personal del Cuerpo de Correos".

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Montoro como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
6.FEB.1889 18.JUN.1889   28.JUN.1984 12.MAY.1994
1. Demarcación entre paréntesis   2. Demarcación sin paréntesis

PA   PV
 
2.OCT.1927 29.DIC.1931 10.ENE.1945 21.JUN.1959

ESTACIÓN

Por Orden de 25 de mayo de 1921 se crea una Cartería.


MONTURQUE

En 1923 consta como Cartería.

PC

26.ENE.1982 28.JUN.1988

MORILES

En 1925 consta como Cartería.

PC

23.NOV.1937 23.NOV.1937

ESTACIÓN

En 1925 consta como Cartería, con denominación de Los Moriles-Horcajo.


NUEVA CARTEYA

En noviembre de 1925 consta como Cartería.

Por Orden de 5 de junio de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden de 18 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.


OBEJO

Entre octubre de 1925 y noviembre de 1926 consta como Cartería.

PC.P

9.NOV.1997 9.NOV.1997

PALENCIANA

Por Orden de 9 de mayo de 1917 se crea una Cartería.

Por Orden de 22 de febrero de 1923 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 16 de agosto de 1932 se suprime la Estafeta, a cargo de personal técnico.

Por Orden de 24 de julio de 1958 se notifica la creación de una Agencia Postal.

PC.P

16.JUL.1992 22.DIC.1992

PALMA DEL RÍO

Según Circular de 26 de noviembre de 1884, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Palma del Río como una de las Estafetas en actividad.

PA   PC.N
 
28.DIC.1922 11.MAY.1939 27.JUL.1928 12.JUN.1967

VALORES DECLARADOS

PC

10.OCT.1959 10.OCT.1959

PEDRO ABAD

Entre noviembre de 1925 y agosto de 1926 consta como Cartería.

Por Orden de 5 de junio de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden de 18 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden de 20 de marzo de 1957 se crea una Oficina Fusionada.

Por Orden, publicada el 1 de julio de 1960, se suprime la Agencia Postal, por establecimiento de una Oficina Fusionada.

PC

 
30.DIC.1961 30.DIC.1961   23.AGO.1995 23.AGO.1995
1. Demarcación entre paréntesis   2. Demarcación sin paréntesis

PEDROCHE

En julio de 1926 consta como Cartería.

Por Orden, publicada el 14 de abril de 1955, se crea una Agencia Postal.

PC

20.JUN.1903 20.JUN.1903

PEÑALOSA

PC

16.ENE.1959 16.ENE.1959

PEÑARROYA - PUEBLO NUEVO

PEÑARROYA. Censo de 1897

PEÑARROYA-PUEBLO NUEVO. Anuncio de 3 de febrero de 1927


Por Orden de 28 de agosto de 1911 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 28 de octubre de 1921 se suprime la Estafeta, restableciéndose la Cartería.

Por Orden publicada el 30 de marzo de 1922, se deja sin efecto la supresión de la Estafeta, decretada en 28 de octubre de 1921.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Peñarroya como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden Ministerial de 3 de junio de 1946 se dispone que "la Estafeta de Pueblo Nuevo del Terrible se denominará, en lo sucesivo, de Peñarroya-Pueblo Nuevo del Terrible", suprimiéndose la Cartería de Peñarroya.

PC

   
3.ENE.1919 3.ENE.1919   29.ABR.1929 29.ABR.1929   2.JUN.1949 14.ABR.1958
1. Tipografía pequeña   2. Tipografía grande   3. PEÑARROYA-PUEBLO NUEVO

PC.P

 
9.JUN.1982 26.ENE.1989   4.OCT.1991 23.DIC.1993
1. Leyenda compuesta   2. Leyenda PEÑARROYA

AGENCIA URBANA

PEÑARROYA

Por Orden, publicada el 1 de agosto de 1956, se crea una Agencia Urbana.

PC

20.FEB.1989 1.ABR.1989

ESTACIÓN

PA

28.DIC.1922 8.MAR.1937

POSADAS

Según Circular de 26 de noviembre de 1884, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Posadas como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
23.ABR.1923 6.MAY.1937   14.MAR.1969 14.MAR.1969
1. Tipografía pequeña   2. Demarcación sin paréntesis

PC.C

26.NOV.1977 12.ENE.1994

VALORES DECLARADOS

PC.I

8.ABR.1950 8.ABR.1950

POZOBLANCO

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Pozoblanco como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
22.SEP.1923 22.SEP.1923   15.JUN.1954 15.JUN.1954
1. Demarcación condensada   2. Demarcación extendida

 
20.OCT.1960 20.OCT.1960   4.MAY.1984 4.MAY.1984
3. Demarcación sin paréntesis   4. Tipografía redondeada

PA

 
12.NOV.1931 13.FEB.1937   12.NOV.1931 13.FEB.1937
1. Leyenda extendida   2. Leyenda condensada

PRIEGO DE CÓRDOBA

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Priego como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
12.ABR.1923 24.ABR.1940   31.OCT.1956 31.OCT.1956
1. Leyenda extendida   2. Leyenda condensada

VALORES DECLARADOS

PC.N

25.ABR.1928 25.ABR.1928

PUEBLONUEVO DEL TERRIBLE

PUEBLONUEVO DEL TERRIBLE

PEÑARROYA-PUEBLO NUEVO. Anuncio de 3 de febrero de 1927


Por Orden de 20 de marzo de 1915 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Pueblonuevo del Terrible como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
31.DIC.1924 3.SEP.1939   20.SEP.1946 29.DIC.1956
1. Leyenda condensada   2. Leyenda extendida

PUENTE GENIL

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Puente Genil como una de las Estafetas en actividad.

PC

   
16.JUL.1907 16.JUL.1907 11.DIC.1936 18.JUN.1940 21.ENE.1953 21.ENE.1953
1. Tipografía estrecha   2. Tipografía grande   3. Demarcación estrecha

ESTACIÓN

Por Orden de 21 de febrero de 1917 se crea una Cartería en la Barriada de la Estación.

PC

 
19.JUN.1941 19.JUN.1941 9.SEP.1943 7.AGO.1956
1. Leyenda extendida   2. Leyenda abreviada ESTN

 
7.AGO.1956 7.AGO.1956 21.AGO.1966 7.FEB.1981
3. Leyenda condensada   4. Demarcación condensada

PUENTE VIEJO

Por Orden de 8 de febrero de 1946 se establece una Cartería.

PC

9.DIC.1951 9.DIC.1951

RUTE

Según Circular de 13 de junio de 1887, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Rute como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
1925 18.ENE.1935   19.SEP.1983 24.NOV.1994
1. Tipografía pequeña   2. Tipografía grande

PA

10.JUL.1937 14.JUN.1943

SAN FRANCISCO

PC

1951 1951

SAN SEBASTIÁN DE LOS BALLESTEROS

PC   PC.PI
 
8.SEP.1960 8.SEP.1960 13.NOV.1984 13.NOV.1984

SANTAELLA

Por Orden 18 de noviembre de 1912 se crea una Cartería.

Por Orden de 5 de junio de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden de 18 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

30.MAR.1973 30.MAR.1973

TORRECAMPO

El 28 de julio de 1898 se crea una Cartería.

Por Orden de 22 de marzo de 1948 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

MAY.1924 6.OCT.1942

VALENZUELA

En 1915 consta como Cartería.

Por Orden, publicada el 9 de julio de 1953, se crea una Agencia Postal.

PC

6.ABR.1981 6.ABR.1981

VALSEQUILLO

En agosto de 1925 consta como Cartería.

Por Orden, publicada el 10 de noviembre de 1955, se crea una Agencia Postal.

PC

14.OCT.187 14.OCT.1987

VENTA DEL CHARCO

Por Orden de 14 de mayo de 1915 se suprime la Cartería existente.

PC

9.JUL.1977 9.JUL.1977

VILLA DEL RÍO

Por Orden de 24 de marzo de 1915 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Villa del Río como una de las Estafetas en actividad.

PC

   
4.NOV.1905 4.NOV.1905 21.MAR.1932 27.ENE.1935 11.OCT.1977 11.OCT.1977
1. Tipografía pequeña   2. Leyenda extendida   3. Demarcación sin paréntesis

VALORES DECLARADOS

PC.N

2.OCT.1928 2.OCT.1928

VILLAFRANCA DE CÓRDOBA

En noviembre de 1925 consta como Cartería.

Por Orden, publicada el 31 de diciembre de 1953, se crea una Agencia Postal.

PC

3.OCT.1957 30.JUL.1987

VILLAHARTA

Entre 1916 y 1926 consta como Cartería.

PC

14.DIC.1955 20.NOV.1969

VILLANUEVA DE CÓRDOBA

Por Orden de 21 de febrero de 1916 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Villanueva de Córdoba como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 12 de mayo de 1937 se suprime la Estafeta existente, asumiendo su servicio la Administración Principal trasladada provisionalmente a la localidad.

PC

   
4.NOV.1928 4.NOV.1928 19.OCT.1952 19.OCT.1952 29.MAY.1982 29.MAY.1982
1. Tipografía estrecha   2. Demarcación con tipografía ancha   3. Leyenda muy extendida

VALORES DECLARADOS

PC

ABR.1938 ABR.1938

VILLANUEVA DEL DUQUE

Por Orden de 16 de marzo de 1917 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Villanueva del Duque como una de las Estafetas en actividad.

Por Circular de 31 de octubre de 1936 se informa de la supresión de la Estafeta, que no ha llegado a funcionar.

Por Orden de 5 de junio de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden de 18 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

11.MAR.1952 11.MAR.1952

VILLANUEVA DEL REY

En noviembre de 1925 consta como Cartería.

Por Orden de 5 de junio de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden de 18 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

 
22.OCT.1937 22.OCT.1937   20.OCT.1965 20.OCT.1965
1. Tipografía grande   2. Tipografía pequeña

VILLARALTO

Entre 1916 (BOC de 1917) y 1926 consta como Cartería.

PC

 
7.AGO.1930 7.AGO.1930   23.DIC.1993 23.DIC.1993
1. Tipografía estrecha   2. Tipografía grande

VILLARRUBIA DE CÓRDOBA

PC

18.MAR.1953 18.MAR.1953

VILLAVICIOSA DE CÓRDOBA

VILLAVICIOSA. Censo de 1857

VILLAVICIOSA DE CÓRDOBA. Real Decreto de 27 de junio de 1916


En 1912 consta como Cartería.

Por Orden de 15 de octubre de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Villaviciosa como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 4 de junio de 1936 se aumenta el tiempo de servicio de la Cartería existente, dado que "la escasez de personal técnico imposibilita ordenar de momento el funcionamiento de la Estafeta que con fecha 31 de marzo de 1920 se creó en el citado pueblo".

Por Circular de 31 de octubre de 1936 se informa de la supresión de la Estafeta, que no ha llegado a funcionar.

Por Orden de 5 de junio de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden de 18 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

 
25.ENE.1933 25.ENE.1933   22.JUL.1982 22.JUL.1982
1. Tipografía estrecha   2. Demarcación sin paréntesis

VALORES DECLARADOS

PC.I

20.ENE.1952 20.ENE.1952

ZAMBRA

Entre mayo (Zambras) y agosto de 1926 consta como Cartería.

PC

. .

ZUHEROS

En 1916 consta como Cartería.

PC

26.ENE.1982 16.NOV.1984

Ver el tema en el Ágora de Filatelia

Última actualización: Martes 29.04.2025 2:27 PM <