HUESCA. PROVINCIA

Abizanda
Acumuer
Adahuesca
Agüero
Aínsa
Albalate de Cinca
Albelda
Alberuela de Laliena
Alcalá de Gurrea
Alcampell
Alcolea de Cinca
Alcubierre
Alerre
Almudévar
Almuniente
Alquézar
Altorricón
Angüés
Aniés
Ansó
Antillón
Apiés
Arcusa
Arén de Noguera
Arguis
Ayerbe
Azlor
Baélls
Baldellou
Barbastro
Barbués
Barluenga
Belver de Cinca
Benabarre
Benasque
Beranuy
Berdún
Bergosa
Bergua
Bielsa
Bierge
Biescas
Binaced
Binéfar
Biniés
Broto
Caldearenas
Calvera
Campo
Camporrels
Canfranc
 
OTROS FECHADORES
Balneario Vilas del Turbón

ABIZANDA

PC

27.MAR.1952 27.MAR.1952

ACUMUER

PC

8.MAR.1953 8.MAR.1953

ADAHUESCA

PC

23.DIC.1993 23.DIC.1993

AGÜERO

PC

27.FEB.1957 6.JUL.1974

AÍNSA

Entre 1912 y 1917 consta como Cartería.

Por Orden de 16 de octubre de 1931 se crea una Estafeta técnica.

Por Orden de 14 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Aínsa como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 3 de octubre de 1936 se suprime la Estafeta existente.

PC

 
5.AGO.1935 5.AGO.1935   28.ENE.1977 21.JUL.1983
1. Leyendas extendidas   2. Leyendas condensadas
PL
2.ABR.1952 17.AGO.1974

ALBALATE DE CINCA

En 1915 consta como Cartería.

PC

 
15.OCT.1938 15.OCT.1938   1954 1.DIC.1997
1. Tipografía pequeña   2. Tipografía grande

ALBELDA

PC

27.DIC.1993 27.DIC.1993

ALBERUELA DE LALIENA

PC

26.MAY.1952 26.MAY.1952

ALCALÁ DE GURREA

Entre marzo (Alcalá de Burrea) y julio de 1926 consta como Cartería.

PC

 
193? 193?   4.NOV.1952 4.NOV.1952
1. Tipografía pequeña   2. Demarcación sin paréntesis

ALCAMPELL

En 1917 consta como Cartería.

PC

 
1932 1932   16.AGO.1953 7.ENE.1968
1. Tipografía grande   2. Leyenda condensada

ALCOLEA DE CINCA

En julio de 1915 consta como Cartería.

Por Orden Ministerial de 16 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 5 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

AGO.1925 AGO.1925

ALCUBIERRE

En 1925 consta como Cartería.

PC

 
30.MAY.1934 11.AGO.1953   25.DIC.1941 12.SEP.1975
1. Tipografía estrecha   2. Demarcación sin paréntesis

VALORES DECLARADOS

PC.N

19.JUN.1937 19.JUN.1937

ALERRE

En junio de 1925 consta como Cartería.

PC

30.MAR.1953 30.MAR.1953

ALMUDÉVAR

En 1923 consta como Cartería.

Por Orden de 16 de octubre de 1931 se crea una Estafeta técnica.

Por Orden de 14 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Almudévar como una de las Estafetas en actividad.

Por Circular de 31 de octubre de 1936 se informa de la supresión de la Estafeta, que no ha llegado a funcionar.

Por Orden Ministerial de 16 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 5 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden Ministerial de 4 de junio de 1948 se suprime la Agencia Postal y se restablece la Cartería.

Por Orden, publicada el 15 de octubre de 1953, se crea una Agencia Postal.

Por Orden de 20 de enero de 1971 se crea una Oficina Fusionada.

Por Orden, publicada el 5 de mayo de 1971, se suprime la Agencia Postal, por haberse establecido una Oficina Fusionada.

PC

 
ENE.1937 9.ABR.1937   14.MAR.1954 1.DIC.1954
1. Tipografía baja   2. Tipografía estrecha y alta

VALORES DECLARADOS

PC.NI

2.OCT.1937 7.ENE.1946

ALMUNIENTE

PC

28.OCT.1947 11.FEB.1955

ALQUÉZAR

PC

29.ENE.1952 13.JUL.1993

ALTORRICÓN

Por Orden de 1 de agosto de 1913 se crea una Cartería.

PC   PC.P
 
2.ABR.1957 2.ABR.1957 7.AGO.1991 7.AGO.1991

ANGÜÉS

Por Orden de 17 de octubre de 1910 se crea una Cartería.

PC

ENE.1908 ENE.1908

ANIÉS

Por Orden de 29 de diciembre de 1911 se crea una Cartería.

PC

3.AGO.1951 3.AGO.1951

ANSÓ

Por Orden Ministerial de 16 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 5 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

23.JUL.1926 31.AGO.1969

ANTILLÓN

En marzo de 1925 consta como Cartería.

PC

21.AGO.1953 21.AGO.1953

APIÉS

Por Real Orden de 15 de octubre de 1924 se crea una Cartería.

PC

AGO.1937 AGO.1937

ARCUSA

PC

22.DIC.1993 22.DIC.1993

ARÉN DE NOGUERA

En agosto de 1926 consta como Cartería.

Por Orden Ministerial de 16 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 5 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden, publicada el 3 de junio de 1963, la Agencia Postal se convierte en Cartería.

PC

29.MAY.1956 6.AGO.1985

ARGUIS

PC

1.SEP.1964 21.FEB.1984

AYERBE

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 14 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Ayerbe como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
6.ENE.1934 8.AGO.1938   3.MAR.1949 5.AGO.1969
1. Tipografía grande   2. Tipografía muy grande

AZLOR

PC

9.OCT.1938 20.OCT.1961

BAÉLLS

En enero de 1915 consta como Cartería.

PC

18.JUN.1953 18.JUN.1953

BALDELLOU

PC

14.ABR.1959 5.MAY.1959

BALNEARIO VILAS DEL TURBÓN

PC.CI

4.JUL.1966 15.AGO.1983

BAÑOS DE PANTICOSA

Por Orden de 14 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Balneario de Panticosa como una de las Estafetas en actividad, durante la temporada oficial de baños.

PC.N   PC
 
28.JUN.1896 2.SEP.1972 AGO.1904 AGO.1904

BARBASTRO

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden de 14 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Barbastro como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 12 de mayo de 1937 se suprime la Estafeta existente, asumiendo su servicio la Administración Principal trasladada provisionalmente a la localidad.

PC.N

8.AGO.1895 8.AGO.1895

PC

   
7.OCT.1904 4.MAR.1914 1915 10.SEP.1922 25.MAY.1928 3.OCT.1928
1. Leyenda espaciada   2. Tipografía alta   3. Paréntesis rectos

 
5.JUN.1931 22.AGO.1938   25.JUN.1941 5.NOV.1947
4. Tipografía ancha   5. Puente alto

 
28.JUN.1952 20.ABR.1955   7.NOV.1959 1.AGO.1972
6. Demarcación condensada   7. Demarcación sin paréntesis

PV   PC.P
 
24.NOV.1955 11.ENE.1956 5.AGO.1978 5.AGO.1978

VALORES DECLARADOS

PC.N

22.SEP.1914 27.MAY.1944

BARBUÉS

PC

28.JUN.1896 2.SEP.1972

BARLUENGA

PC

10.ABR.1953 10.ABR.1953

BELVER DE CINCA

Por Orden de 19 de enero de 1916 se crea una Cartería.

PC

11.OCT.1962 30.JUN.1971

BENABARRE

Según Circular de 13 de junio de 1887, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden de 14 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Benabarre como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 8 de abril de 1949 se crea una Oficina Fusionada.

Por Orden de 7 de abril de 1952 se crea una Oficina Fusionada.

PC

 
7.ENE.1908 7.ENE.1908   26.JUN.1932 21.AGO.1967
1. Leyenda extendida   2. Tipografía estrecha

BENASQUE

Consta en 1915 como Cartería.

Por Orden de 16 de octubre de 1931 se crea una Estafeta técnica.

Por Circular de 31 de octubre de 1936 se informa de la supresión de la Estafeta, que no ha llegado a funcionar.

Por Orden de 16 de mayo de 1936 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden Ministerial de 16 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 5 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden de 19 de febrero de 1982 se crea una Oficina Técnica.

PC

 
10.DIC.1929 10.DIC.1929   17.AGO.1956 22.ENE.1981
1. Leyenda extendida   2. Demarcación sin paréntesis

PC.P

20.JUL.1984 2.SEP.1988

BERANUY

PC

 
JUL.1956 JUL.1956   DIC.1968 DIC.1968
1. Leyenda extendida   2. Leyenda condensada

BERDÚN

En junio de 1910 consta como Cartería.

Por Orden de 11 de abril de 1917 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

En julio de 1925 consta como Cartería.

Por Orden de 15 de septiembre de 1927 se crea una Estafeta unipersonal.

Por Orden de 18 de noviembre de 1930 se suprime la Estafeta de segunda categoría y se establece una Estafeta técnica, en suspenso, manteniéndose la Cartería existente.

PC

9.JUN.1912 9.JUN.1912

BERGOSA

PC

19.AGO.1956 19.AGO.1956

BERGUA

Por Orden de 17 de octubre de 1910 se crea una Cartería.

PC

29.AGO.1926 29.AGO.1926

BIELSA

PL

AGO.1956 AGO.1956

PC

 
12.JUL.1971 12.JUL.1971   12.JUL.1971 12.JUL.1971
1. Tipografía muy grande   2. Demarcación sin paréntesis

BIERGE

PC

8.ABR.1960 8.ABR.1960

BIESCAS

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 11 de junio de 1919 se determina que "los servicios postal y telegráfico funcionen en dicho punto con independencia uno del otro", creándose una Estafeta a cargo del personal de Cuerpo de Correos.

Por Orden de 19 de diciembre de 1923 se crea una Cartería, que funcionará "en tanto se dispone lo necesario" para que la Estafeta pueda iniciar su actividad.

Por Real Orden de 5 de enero de 1925 se deja sin efecto la separación y se vuelve a establecer una Oficina Fusionada.

Por Orden de 3 de febrero de 1925 se suprime la Cartería creada en 1923.

Por Orden de 14 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Biescas como una de las Estafetas en actividad.

Por Circular de 31 de octubre de 1936 se informa de la supresión de la Estafeta, que no ha llegado a funcionar.

Por Orden Ministerial de 16 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 5 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden de 28 de mayo de 1951 se crea una Oficina Fusionada.

Por Orden Ministerial de 21 de enero de 1952 se suprime la Agencia Postal "por haber sido creada en el mismo punto una Estafeta fusionada".

PC

   
30.AGO.1935 30.AGO.1935   15.JUN.1953 15.JUN.1953   6.SEP.1975 6.SEP.1975
1. Leyenda espaciada   2. Tipografía grande   3. Demarcación sin paréntesis

BINACED

En diciembre de 1925 consta como Cartería.

Por Orden de 5 de mayo de 1959 se notifica la creación de una Agencia Postal.

PC

 
MAR.1953 MAR.1953   30.DIC.1960 30.DIC.1960
1. Tipografía muy grande   2. Demarcación sin paréntesis
PC.P
26.MAR.1996 26.MAR.1996

BINÉFAR

En 1915 consta como Cartería

Por Orden de 14 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Binéfar como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
23.ABR.1938 AGO.1938   21.JUN.1953 28.SEP.1955
1. Tipografía grande   2. Leyenda condensada

BINIÉS

PC

 
. .   SEP.1968 SEP.1968
1. Leyenda extendida   2. Leyenda condensada

BOLTAÑA

Según Circular de 13 de junio de 1887, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 14 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Boltaña como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
28.SEP.1920 26.DIC.1954   22.DIC.1955 18.AGO.1969
1. Tipografía pequeña   2. Tipografía grande

BROTO

PC

 
9.AGO.1932 1.ABR.1937   28.JUL.1963 10.JUL.1988
1. Tipografía grande   2. Tipografía pequeña

CALDEARENAS

PC

16.DIC.1954 16.DIC.1954

CALVERA

PC

6.JUL.1953 19.SEP.1983

CAMPO

En mayo de 1915 consta como Cartería.

PC

10.JUL.1953 10.JUL.1953

CAMPORRELS

PC

1964 1964

CANFRANC

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 31 de agosto de 1928 se suprime la Estafeta, estableciéndose una Cartería.

Por Orden de 14 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Canfranc como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
29.AGO.1903 29.AGO.1903   1954 17.JUL.1988
1. Demarcación condensada   2. Demarcación extendida

CANFRANC-ESTACIÓN

Por Orden de 16 de julio de 1928 se crea una Estafeta.

PA   PC   PC.P
   
19.JUL.1930 25.SEP.1945 26.MAR.1956 18.AGO.1973 5.SEP.1977 27.MAR.1998

VALORES DECLARADOS

PC.C

21.AGO.1936 21.AGO.1936

CAPDESASO

PC

11.JUL.1953 11.JUL.1953

CASTEJÓN DE MONEGROS

Entre 1925 y julio de 1926 consta como Cartería.

PC

 
14.OCT.1959 14.OCT.1959   18.DIC.1979 9.SEP.1991
1. DE a menor tamaño   2. Tipografía pequeña

CASTEJÓN DE SOBRARBE

PC

16.JUL.1953 16.JUL.1953

CASTEJÓN DE SOS

Entre 1912 y 1913 consta como Cartería.

PC

 
1939 19.JUL.1953   2.SEP.1956 19.JUL.1967
1. DE a menor tamaño   2. Demarcación condensada

CASTEJÓN DEL PUENTE

Entre 1915 y 1917 consta como Cartería.

PC

17.ABR.1935 17.ABR.1935

CASTIELLO DE JACA

PC

2.JUL.1927 2.JUL.1927

CASTIGALEU

Por Orden de 26 de mayo de 1916 se crea una Cartería.

PC

12.JUL.1953 12.JUL.1953

CASTILLAZUELO

PC

1.ENE.1948 21.AGO.1975

CASTILLONROY

PA

30.NOV.1954 30.NOV.1954

CHALAMERA

PC

JUL.1954 JUL.1954

COLUNGO

En enero de 1915 consta como Cartería.

PC

1.MAY.1952 1.MAY.1952

CONCHEL

PC

17.MAY.1952 17.MAY.1952

CREGENZÁN

PC

24.ENE.1953 24.ENE.1953

EL GRADO

En 1913 consta como Cartería.

PC

28.NOV.1952 28.NOV.1952

EL PUEYO DE ARAGUÁS

PC

11.AGO.1956 4.SEP.1962

EL PUEYO DE BARBASTRO

PC

18.OCT.1952 20.JUL.1983

EL TORMILLO

PC

21.SEP.1938 22.ABR.1954

EMBÚN

PC

29.ENE.1930 29.JUL.1952

ENATE

PC

19.MAY.1952 19.MAY.1952

ERISTE

En 1925 consta como Cartería.

PC.C

6.AGO.1974 21.DIC.1993

ESCALONA

Por Orden de 26 de marzo de 1915 se crea una Cartería.

Por Orden de 15 de diciembre de 1916 se suprime la Cartería existente y se crea una nueva, con diferentes obligaciones.

PC

8.AGO.1968 11.AGO.1982

ESCUELA MILITAR DE MONTAÑA. JACA

Por Orden de 14 de enero de 1982 se crea una Oficina Técnica Oficial.

PC.P

23.SEP.1982 18.JUL.1986

TELECOMUNICACIONES

PC.I

23.SEP.1982 23.SEP.1982

VALORES DECLARADOS

PC.PI

23.SEP.1982 23.SEP.1982

ESTOPIÑÁN DEL CASTILLO

PC

16.ABR.1942 16.ABR.1942

FANLO

En diciembre de 1912 consta como Cartería.

PC

24.DIC.1953 24.DIC.1953

FISCAL

PC

22.AGO.1937 21.ABR.1973

FONZ

Entre 1912 y 1916 consta como Cartería.

PC

 
30.OCT.1959 30.OCT.1959   7.JUL.1978 7.OCT.1985
1. Leyenda espaciada   2. Leyenda condensada

FRAGA

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 14 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Fraga como una de las Estafetas en actividad.

PC

   
11.OCT.1887 11.OCT.1887   27.MAY.1937 27.MAY.1957   9.NOV.1957 9.NOV.1957
1. Tipografía estrecha   2. Tipografía grande   3. Demarcación sin paréntesis

GERBE

PC

21.DIC.1954 21.DIC.1954

GÉSERA

PA

31.AGO.1953 31.AGO.1953

GRAÑÉN

Por Orden Ministerial de 16 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 5 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

VALORES DECLARADOS

PC.N

5.JUL.1937 5.JUL.1937

GRAUS

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden de 14 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Graus como una de las Estafetas en actividad.

PC.N

20.AGO.1905 8.NOV.1954

GURREA DE GÁLLEGO

En 1925 consta como Cartería.

Por Orden Ministerial de 16 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 5 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PA

13.ABR.1935 13.ABR.1935

HECHO

Por Orden de 18 de octubre de 1913 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 25 de agosto de 1915 se suprime la Estafeta, restableciéndose la Cartería.

Por Orden de 6 de octubre de 1915 se crea una Estafeta,

-

Por Real Orden de 28 de junio de 1922 se deja sin efecto la supresión de la Estafeta, decretada en 30 de noviembre de 1921.

-

En 1925 consta como Cartería.

Por Orden de 21 de enero de 1932 se crea una Estafeta técnica.

Por Orden de 14 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Hecho como una de las Estafetas en actividad.

Por Circular de 31 de octubre de 1936 se informa de la supresión de la Estafeta, que no ha llegado a funcionar.

La Estafeta se restablece por Orden de 23 de agosto de 1944, suprimiéndose la Cartería existente por Orden Ministerial de 30 de agosto de 1944.

Por Orden Ministerial, publicada el 15 de marzo de 1950, se suprime la Estafeta existente y, en su lugar, se establece una Agencia Postal.

Por Orden de 30 de diciembre de 1969 se crea una Oficina Fusionada.

Por Orden, publicada el 10 de marzo de 1970, se suprime la Agencia Postal, por establecimiento de una Oficina Fusionada.

PC

15.DIC.1956 9.DIC.1995

HOZ DE JACA

PC

14.MAR.1969 14.MAR.1969

HUERTA DE VERO

PC

28.MAY.1952 28.MAY.1952

JACA

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden de 14 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Jaca como una de las Estafetas en actividad.

PC.N   PA
 
29.ABR.1899 17.DIC.1909 13.DIC.1927 12.DIC.1937

PC

 
1.AGO.1953 12.MAY.1969   18.JUL.1967 27.MAR.1998
1. Leyenda condensada   2. Leyenda espaciada

JASA

PC

27.NOV.1934 27.NOV.1934

LA MELUSA

PC

10.AGO.1955 10.AGO.1955

LA PUEBLA DE CASTRO

PC

 
FEB.1932 FEB.1932   16.DIC.1953 16.DIC.1953
1. Leyenda extendida   2. Demarcación sin paréntesis

LA PUEBLA DE RODA

PC

 
20.DIC.1953 20.DIC.1953   . .
1. Leyenda PUEBLA DE RODA   2. Leyenda LA PUEBLA DE RODA

LACORT

PC

23.ENE.1955 23.ENE.1955

LALUEZA

Por Orden de 28 de febrero de 1919 se crea una Cartería.

PC.C

1961 1961

LANAJA

Por Orden Ministerial de 16 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 5 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.


LASCELLAS-PONZANO

PC

28.MAY.1952 28.MAY.1952

LASPUÑA

Por Orden de 27 de julio de 1914 se crea una Cartería.

PC

21.DIC.1993 21.DIC.1993

LASTANOSA

PC

22.SEP.1918 22.SEP.1918

LINÁS DE BROTO

Por Orden de 19 de noviembre de 1915 se crea una Cartería, con denominación de Llinás de Broto.

PC

1965 1965

LINÁS DE MARCUELLO

PC

27.DIC.1954 27.DIC.1954

LOARRE

Por Orden de 29 de diciembre de 1911 se crea una Cartería.

PC

11.AGO.1967 11.AGO.1967

LOSCORRALES

Entre 1916 (BOC de 1917) consta como Cartería, y 1925 con denominación errónea de Los Corrales.

PC

23.MAY.1973 23.MAY.1973

LUZÁS

Por Orden de 29 de mayo de 1916 se crea una Cartería.

PC

DIC.1953 DIC.1953

MARCÉN

PC

16.AGO.1956 16.AGO.1956

MEDIANO

En 1913 consta como Cartería.

PC

5.SEP.1937 5.SEP.1937

MONFLORITE

En marzo de 1925 consta como Cartería.

PC

JUN.1937 JUN.1937

MONTANUY

PC

25.ENE.1932 10.DIC.1953

MONZÓN

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 14 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Monzón de Cinca como una de las Estafetas en actividad.

PC.N   PA
 
5.NOV.1905 16.ENE.1916 195? 195?

MORRANO

PC

13.ENE.1934 9.DIC.1934

NAVAL

Por Orden Ministerial de 16 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 5 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

7.MAR.1952 7.MAR.1952

VALORES DECLARADOS

PC.NI

22.SEP.1914 26.DIC.1914

NOVALES

Entre febrero y agosto de 1926 consta como Cartería.

PC

1962 25.AGO.1967

OLVENA

En octubre de 1925 consta como Cartería.

PC

10.ENE.1954 10.ENE.1954

ONTIÑENA

PC

. .

ORNA DE GÁLLEGO

PC

30.MAR.1952 30.MAR.1952

PANTICOSA

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

En agosto de 1925 consta como Cartería.

PC

 
22.ENE.1926 28.MAY.1937   6.AGO.1958 10.AGO.1978
1. Tipografía angulada   2. Tipografía estrecha

PELEGRIÑÓN

PC

5.SEP.1954 5.SEP.1954

PEÑALBA

PC

11.JUL.1968 11.JUL.1968

PERARRÚA

Por Orden de 29 de diciembre de 1911 se crea una Cartería.

PC

14.DIC.1953 14.DIC.1953

PERTUSA

Por Orden de 24 de marzo de 1915 se crea una Cartería.

PC

28.SEP.1956 28.SEP.1956

PLAN

PC

. .

PLASENCIA DEL MONTE

PLASENCIA. Censo de 1857

PLASENCIA DEL MONTE. Real Decreto de 27 de junio de 1916


Entre 1915 y 1925 consta como Cartería.

 

PC

19.ENE.1970 19.ENE.1970

POLEÑINO

PC

25.DIC.1937 25.DIC.1937

POMAR DE CINCA

En 1915 consta como Cartería.

PC.P

29.ENE.1991 29.ENE.1991

PUENTE DE MONTAÑANA

Por Orden de 10 de enero de 1916 se suprime la Cartería.

PC

1956 12.ABR.1971

PUENTE LA REINA DE JACA

PC

8.AGO.1952 8.AGO.1952

PUEYO DE SANTA CRUZ

PC

193? 193?

RADIQUERO

Entre 1915 y 1916 consta como Cartería.

PC

196? 196?

SABIÑÁNIGO

Por Orden de 16 de octubre de 1931 se crea una Estafeta técnica.

Por Orden de 14 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Sabiñánigo como una de las Estafetas en actividad.

Por Circular de 31 de octubre de 1936 se informa de la supresión de la Estafeta, que no ha llegado a funcionar.

PC

14.ENE.1932 10.NOV.1987

BARRIO DE LA ESTACIÓN

Por Orden de 11 de diciembre de 1919 se crea un Cartería.


SALLENT DE GÁLLEGO

SALLENT. Censo de 1857

SALLENT DE GÁLLEGO. Real Decreto de 27 de junio de 1916

Por Orden Ministerial de 16 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 5 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

5.ABR.1954 10.AGO.1976

SAN ESTEBAN DE LITERA

PC

AGO.1973 AGO.1973

SANGARRÉN

PC

196? 196?

SANTA CILIA

SANTA CILIA DE JACA. Censo de 1857

SANTA CILIA. Decreto 194/1999, de 28 de septiembre


En 1925 consta como Cartería.

PC

18.FEB.1975 25.AGO.1978

SANTA MARÍA Y LA PEÑA

Estación ferroviaria situada en el municipio de Las Peñas de Riglos


En 1925 consta como Cartería.

PC

8.NOV.1954 12.JUN.1957

SARIÑENA

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 14 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Sariñena como una de las Estafetas en actividad.

PC

29.ENE.1924 7.MAY.1940

SARVISÉ

PA

FEB.1932 31.JUL.1969

SELGUA

Entre 1913 y 1925 consta como Cartería.

VALORES DECLARADOS

PC

1938 1938

ESTACIÓN

PC

12.FEB.1981 12.FEB.1981

SENEGUÉ

PC

14.JUN.1956 14.JUN.1956

SERUÉ

En junio de 1926 consta como Cartería.

PC

26.MAR.1954 26.MAR.1954

SERVETO

PC

5.AGO.1956 5.AGO.1956

SIÉTAMO

En 1925 consta como Cartería.

PC

15.AGO1937 1990

SIRESA

PC

22.AGO.1956 22.AGO.1956

TAMARITE DE LITERA

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 14 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Tamarite de Litera como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 5 de junio de 1952 se crea una Oficina Fusionada.

PC

 
1.ENE.1940 5.MAR.1945   12.FEB.1961 8.JUN.1968
1. Tipografía grande   2. Demarcación sin paréntesis

VALORES DECLARADOS

PC.N

8.MR.1943 8.MR.1943

TARDIENTA

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 14 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Tardienta como una de las Estafetas en actividad.

PC

7.DIC.1953 7.DIC.1953

TIERRANTONA

PC

15.JUN.1958 15.JUN.1958

TORLA

Por Orden Ministerial de 27 de marzo de 1950 se crea una Cartería.

PC   PC.P
 
20.AGO.1957 27.MAY.1972 22.JUL.1977 6.MAR.2002

TORRECIUDAD

PC.P

17.ABR.1976 9.FEB.1984

TORRENTE DE CINCA

En marzo de 1925 consta como Cartería.

PC

13.MAR.1954 13.MAR.1954

TORRES DE MONTES

PC

20.NOV.1953 20.NOV.1953

TORRES DEL OBISPO

Por Orden de 19 de mayo de 1910 se crea una Cartería.

PC

14.DIC.1953 14.DIC.1953

TRAMACASTILLA DE TENA

TRAMACASTILLA. Censo de 1857

TRAMACASTILLA DE TENA. Real Decreto de 27 de junio de 1916


PC

 
JUN.1927 JUN.1927   20.DIC.1967 23.JUN.1971
1. Leyenda TRAMACASTILLA   2. Demarcación sin paréntesis

URDUÉS

PA

7.AGO.1952 7.AGO.1952

USÓN

PC

20.ABR.1954 20.ABR.1954

VALFARTA

PC

27.ENE.1956 27.ENE.1956

VICIÉN

En 1925 consta como Cartería.

PC

21.JUN.1937 26.JUN.1937

VILLANÚA

Por Orden de 20 de marzo de 1915 se crea una Cartería.

PC

AGO.1952 21.JUL.2009

VILLANUEVA DE SIGENA

Por Orden de 10 de mayo de 1916 se crea una Cartería.

PC

8.SEP.1966 22.AGO.1991

VILLARREAL

PC

30.OCT.1919 30.OCT.1919

YEBRA DE BASA

Entre febrero de 1911 y agosto de 1925 consta como Cartería.

PC

6.ABR.1954 6.ABR.1954

ZAIDÍN

PC

24.MAY.1962 24.MAY.1962

Ver el tema en el Ágora de Filatelia

Última actualización: Martes 29.04.2025 3:25 PM