LEÓN. PROVINCIA

Aguasmestas
Albares de la Ribera
Algadefe
Ambasmestas
Arganza
Armellada
Astorga
Barrientos
Barrios de Gordón
Barrios de Luna
Bembibre
Benavides de Órbigo
Boñar
Borrenes
Caboalles de Abajo
Cacabelos
Campo de Villavidel
Carracedo del Monasterio
Carucedo
Castrocontrigo
Castropodame
Ciñera
Cistierna
Congosto
Corullón
Cuadros
Cubillos del Sil
Destriana    
OTROS FECHADORES
   

AGUASMESTAS

Por Orden de 2 de junio de 1917 se crea una Cartería.

PC

31.JUL.1967 31.JUL.1967

ALBARES DE LA RIBERA

PC

12.DIC.1960 12.DIC.1960

ALGADEFE

PC

15.MAR.1941 15.MAR.1941

ALMANZA

Por Orden de 27 de octubre de 1930 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.


AMBASMESTAS

En 1925 consta como Cartería.

Por Orden de 1 de octubre de 1915 se crea una Cartería.

PC

20.OCT.1943 20.OCT.1943

ARGANZA

En mayo de 1926 consta como Cartería.

PC

12.JUN.1967 12.JUN.1967

ARMELLADA

En 1925 consta como Cartería.

PC

12.AGO.1974 12.AGO.1974

ASTORGA

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden de 26 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Astorga como una de las Estafetas en actividad.

PA   PC
 
20.DIC.1930 17.FEB.1940 7.JUN.1963 14.JUL.1965

PV

 
14.JUN.1944 31.MAR.1958   19.AGO.1973 24.MAR.2000
1. Leyendas condensadas   2. Leyendas extendidas

VALORES DECLARADOS

PC.N

12.AGO.1909 12.AGO.1909

ESTACIÓN

PA.I   PR
 
15.AGO.1965 15.AGO.1965 7.ABR.1977 16.DIC.1980

BARRIENTOS

PC

13.JUL.1977 13.JUL.1977

BARRIOS DE GORDÓN

Ver LOS BARRIOS DE GORDÓN


BARRIOS DE LUNA

Ver LOS BARRIOS DE LUNA


BEMBIBRE

Entre 1912 y 1916 consta como Cartería.

Por Orden de 26 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Bembibre como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
28.FEB.1957 19.SEP.1957   18.ENE.1962 18.ENE.1962
1. Tipografía grande   2. Tipografía pequeña

PC.P

2.FEB.1973 1975

BARRIO DE LA ESTACIÓN

Entre octubre de 1925 y mayo de 1926 consta como Cartería.


BENAVIDES DE ÓRBIGO

En abril de 1911 consta como Cartería.

Por Orden de 22 de enero de 1917 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 26 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Benavides de Órbigo como una de las Estafetas en actividad.

Por Circular de 31 de octubre de 1936 se informa de la supresión de la Estafeta, que no ha llegado a funcionar.

Por Orden Ministerial de 24 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 8 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC.P

24.NOV.1993 24.NOV.1993

BOÑAR

En marzo de 1895 se modifica la Cartería existente, añadiendo la obligación de servir a Vegaquemada.

En 1912 consta como Cartería.

Por Orden de 1 de marzo de 1928 se crea una Estafeta de segunda clase.

Por Orden de 6 de agosto de 1931 se suprime la Estafeta de segunda categoría, estableciéndose una Estafeta servida por personal de Correos.

Por Orden de 26 de marzo de 1932 se suprime la Estafeta técnica, estableciéndose una Cartería.

Por Orden de 26 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Boñar como una de las Estafetas en actividad.

Por Circular de 31 de octubre de 1936 se informa de la supresión de la Estafeta, que no ha llegado a funcionar.

Por Orden Ministerial de 24 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 8 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden de 7 de febrero de 1977 se suprime la Agencia Postal, por creación de una Estafeta.

PC

8.SEP.1937 8.SEP.1937

BORRENES

PC

29.AGO.1969 29.AGO.1969

BUSDONGO

Consta como Cartería en 1910.

Por Orden de 24 de julio de 1958 se notifica la creación de una Agencia Postal.

CABOALLES DE ABAJO

Entre 1925 y septiembre de 1926 consta como Cartería.

Por Orden, publicada el 5 de mayo de 1971, se crea una Agencia Postal.

PC

9.ENE.1961 9.ENE.1961

CACABELOS

Por Orden de 16 de octubre de 1931 se crea una Estafeta técnica.

Por Orden de 26 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Cacabelos como una de las Estafetas en actividad.

Por Circular de 31 de octubre de 1936 se informa de la supresión de la Estafeta, que no ha llegado a funcionar.

Por Orden Ministerial de 24 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 8 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden, publicada el 2 de julio de 1953, se crea una Estafeta.

Por Orden, publicada el 17 de diciembre de 1953, se suprime la Agencia Postal.

PC

1908 28.AGO.1987

CAMPAMENTO MILITAR DE FERRAL DE BERNESGA

Por Orden, publicada el 13 de marzo de 1965, se crea una Estafeta temporal, "mientras dure el funcionamiento del Campamento".


CAMPO DE VILLAVIDEL

PC

15.MAY.1951 15.MAY.1951

CARRACEDO DEL MONASTERIO

PC

26.JUL.1985 26.JUL.1985

CARUCEDO

Por Orden de 19 de diciembre de 1917 se crea una Cartería.

PC

21.JUN.1966 21.JUN.1966

CASTROCONTRIGO

Por Orden de 10 de noviembre de 1916 se suprime la Cartería existente y se crea una nueva, con obligación de entregar y recoger en Nogarejas.

Por Orden, publicada el 17 de mayo de 1955, se crea una Agencia Postal.

PC

6.ABR.1956 6.ABR.1956

SERVICIOS POSTALES ESPECIALES

PC.I

19.ENE.2005 19.ENE.2005

CASTROPODAME

PC

30.AGO.1969 30.AGO.1969

CIÑERA

PC

27.DIC.1982 27.DIC.1982

CISTIERNA

En marzo de 1895 se suprime la Cartería existente y se crea una nueva, con obligación de recibir y entregar en la estación del ferrocarril.

Por Orden de 22 de julio de 1918 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 26 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Cistierna como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
2.DIC.1931 20.DIC.1932   7.AGO.1972 AGO.1974
1. Tipografía grande   2. Tipografía pequeña

 

PV   PC.P
 
DIC.1949 2.JUL.1955 22.AGO.1996 22.AGO.1996

CONGOSTO

PC

14.SEP.1968 14.SEP.1968

CORULLÓN

Por Orden de 19 de febrero de 1916 se suprime la Cartería existente.

Por Orden de 16 de marzo de 1916 se crea una Cartería.

PC

1.SEP.1967 10.AGO.1989

CUADROS

ESTACIÓN

PC

28.DIC.1955 28.DIC.1955

CUBILLOS DE SIL

CUBILLOS. Censo de 1957

CUBILLOS DE SIL. Real Decreto de 27 de junio de 1916


Entre 1914 y 1919 consta como Cartería.

PC

18.AGO.1967 24.MAY.1968

DESTRIANA

Por Real Orden de 18 de diciembre de 1924 se crea una Cartería.

PC

23.OCT.1930 23.OCT.1930

EL ESPINO

PC

15.MAR.1977 15.MAR.1977

FABERO

Por Orden de 9 de junio de 1917 se crea una Cartería.

Por Orden Ministerial de 24 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 8 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden, publicada el 18 de febrero de 1959, se crea una Estafeta.

Por Orden, publicada el 10 de octubre de 1959, se suprime la Agencia Postal.

PC

14.JUL.1976 14.JUL.1976

GORDONCILLO

Por Orden, publicada el 15 de octubre de 1953, se crea una Agencia Postal.


GRADEFES

Por Orden de 26 de junio de 1917 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden, publicada el 17 de mayo de 1955, se crea una Agencia Postal.


HOSPITAL DE ÓRBIGO

En septiembre de 1925 consta como Cartería.

PC

2.ENE.1975 22.SEP.1999

JABARES DE LOS OTEROS

En 1912 consta como Cartería.

Por Orden de 13 de marzo de 1916 se suprime la Cartería existente y se crea una nueva, con obligación de entregar y recoger en Gigosos de los Oteros.

PC

11.NOV.1937 11.NOV.1937

JIMÉNEZ DE JAMUZ

PC

16.ABR.2007 16.ABR.2007

LA BAÑEZA

Según Circular de 13 de junio de 1887, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 26 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye La Bañeza como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
4.JUL.1898 12.FEEB.1907   3.MAY.1922 13.NOV.1996
1. Leyenda extendida   2. Leyenda condensada

PA

2.NOV.1930 9.MAR.1938

LA CARRERA

PC

28.ENE.1949 28.ENE.1949

LA ESPINA

En 1925 consta como Cartería.

PC

29.MAR.1982 29.MAR.1982

LA MAGDALENA

Por Orden de 16 de octubre de 1931 se crea una Estafeta técnica.

Por Orden, publicada el 2 de febrero de 1956, se notifica la creación de una Agencia Postal.


LA POLA DE GORDÓN

Consta como Cartería en 1910.

Por Orden de 16 de octubre de 1931 se crea una Estafeta técnica.

Por Orden de 26 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Pola de Gordón como una de las Estafetas en actividad.

Por Circular de 31 de octubre de 1936 se informa de la supresión de la Estafeta, que no ha llegado a funcionar.

Por Orden Ministerial de 24 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 8 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

 
22.FEB.1932 22.FEB.1932   9.NOV.1993 11.DIC.1993
1. Leyenda extendida   2. Demarcación sin paréntesis

LA ROBLA

Según Circular de 26 de noviembre de 1884, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden Ministerial de 24 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 8 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.


LA VECILLA

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 26 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye La Vecilla como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 31 de diciembre de 1976 se crea una Agencia Postal.

PC

 
3.NOV.1951 3.NOV.1951   15.JUL.1986 15.JUL.1986
1. Tipografía grande   2. Tipografía estrecha

LAGUNA DE NEGRILLOS

Por Orden de 15 de marzo de 1916 se crea una Cartería.

PC

10.JUL.1986 10.JUL.1986

LAS SALAS

PC

1.DIC.1931 1.DIC.1931

LOS BARRIOS DE GORDÓN

PC

13.JUL.1974 13.JUL.1974

LOS BARRIOS DE LUNA

PC

22.SEP.1954 22.SEP.1954

MANSILLA DE LAS MULAS

Entre 1913 y 1920 consta como Cartería.

Por Orden de 1 de marzo de 1928 se crea una Estafeta de segunda clase.

Por Orden de 6 de agosto de 1931 se suprime la Estafeta de segunda categoría, estableciéndose una Estafeta servida por personal de Correos.

Por Orden de 26 de marzo de 1932 se suprime la Estafeta técnica, estableciéndose una Cartería.

Por Orden de 26 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Mansilla de las Mulas como una de las Estafetas en actividad.

Por Circular de 31 de octubre de 1936 se informa de la supresión de la Estafeta, que no ha llegado a funcionar.

Por Orden Ministerial de 24 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 8 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

2.FEB.1932 2.FEB.1932

MATADEÓN DE LOS OTEROS

PC

4.MAY.1937 4.MAY.1937

MATALLANA DE TORÍO

Por Orden, publicada el 9 de julio de 1953, se crea una Agencia Postal.

ESTACIÓN

PC

 
22.jul.1954 10.DIC.1956   5.FEB.1959 5.FEB.1959
1. DE a menor tamaño   2. Leyenda muy extendida

PC.P

13.SEP.1994 18.OCT.2006

MATANZA DE LOS OTEROS

PC

 
27.OCT.1937 27.OCT.1937   14.OCT.1960 14.OCT.1960
1. Tipografía pequeña   2. Leyenda MATANZA

MOLINAFERRERA

PC

31.AGO.1993 31.AGO.1993

MURIAS DE PAREDES

Según Circular de 26 de noviembre de 1884, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 26 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Murias de Paredes como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 11 de agosto de 1970 se crea una Oficina Fusionada.

Por Orden de 3 de diciembre de 1981 pasa de Oficina Técnica a Oficina Auxiliar de tipo A.

OSEJA DE SAJAMBRE

En 1925 consta como Cartería.

PC

18.SEP.1959 18.SEP.1959

PABELLÓN POSTAL. PONFERRADA

PV.I   PC.P
 
9.OCT.1976 9.OCT.1976 17.ENE.1989 3.FEB.1989

PALANQUINOS

Según Circular de 26 de noviembre de 1884, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Entre 1912 y 1923 consta como Cartería.


PÁRAMO DE SIL

Por Orden de 2 de marzo de 1961 se notifica la creación de una Agencia Postal.


PEDREDO

PC

4.AGO.1971 4.AGO.1971

PEDROSA DEL REY

PC

 
18.ABR.1938 18.ABR.1938   MAY.1977 MAY.1977
1. Leyenda condensada   2. Leyenda extendida

POLA DE GORDÓN

Ver LA POLA DE GORDÓN


PONFERRADA

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden de 26 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Ponferrada como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
7.OCT.1924 7.OCT.1924   5.ENE.1951 5.ENE.1951
1. Tipografía pequeña   2. Leyenda extendida
PA   PC.P
 
26.DIC.1938 9.FEB.1940 6.NOV.1985 6.NOV.1985

BARRIADA DE FLORES DEL SIL

Por Orden, publicada el 9 de diciembre de 1969, se crea una Agencia Urbana.

BARRIO DE LA PUEBLA

Por Orden de 18 de marzo de 1936 se crea una Estafeta.

Por Orden de 16 de julio de 1936 se convierte en Sucursal.

ESTACIÓN

PC

 
9.SEP.1928 15.AGO.1947   7.NOV.1951 7.NOV.1951
1. Tipografía pequeña   2. Demarcación condensada

PC.CI   PC.I
 
19.MAR.1957 26.JUL.1971 27.MAY.1957 9.NOV.1987

POSADA DE VALDEÓN

PC.C   PC
 
26.DIC.1959 26.DIC.1959 14.AGO.1965 14.AGO.1965

PRIARANZA DEL BIERZO

PA

10.FEB.1968 10.FEB.1968

PUENTE ALMUHEY

En marzo de 1895 se crea una Cartería.

Por Orden Ministerial de 24 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 8 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

MAY.1921 MAY.1921

PUENTE DE DOMINGO FLÓREZ

Entre enero de 1914 y marzo de 1915 consta como Cartería.

Por Orden Ministerial de 24 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 8 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

20.ABRIL.1928 20.ABRIL.1928

QUINTANILLA DE AMBASAGUAS

En realidad, la localidad se denomina Ambasaguas y es limítrofe con Quintanilla de Losada.

PC

6.MAR.1957 6.MAR.1957

QUINTANILLA DE LOSADA

PC

15.JUN.1966 21.AGO.1968

RENEDO DE VALDERADUEY

El fechador dice, erróneamente, VALDERABUEY.

PC

21.ENE.1988 21.ENE.1988

RIAÑO

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 26 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Riaño como una de las Estafetas en actividad.


RIELLO

Por Orden de 16 de octubre de 1931 se crea una Estafeta técnica.

PC

23.FEB.1968 23.FEB.1968

SABERO

En febrero de 1916 consta como Cartería.

Por Orden Ministerial de 25 de octubre de 1948 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

22.ABR.1937 22.ABR.1937

SAHAGÚN

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 26 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Sahagún como una de las Estafetas en actividad.

PC   PC.I
 
195? 195? 21.ENE.1994 21.ENE.1994

SAN ESTEBAN DE NOGALES

PC

1956 1956

SAN ESTEBAN DE VALDUEZA

PC

2.AGO.1969 29.AGO.1969

SAN MIGUEL DE LAS DUEÑAS

En 1913 consta como Cartería.

Por Orden, publicada el 9 de septiembre de 1954, se crea una Agencia Postal.

PC

21.AGO.1984 21.AGO.1984

SANTA COLOMBA DE SOMOZA

Por Orden de 20 de enero de 1915 se crea una Cartería.

Por Orden de 1 de marzo de 1928 se crea una Estafeta de segunda clase.

Por Orden de 25 de septiembre de 1931 se suprime la Estafeta, estableciéndose una Cartería.

PC

14.ENE.1950 14.ENE.1950

SANTA LUCÍA DE GORDÓN

En agosto de 1926 consta como Cartería.

PC

13.JUL.1931 13.JUL.1931

SANTA MARÍA DEL PÁRAMO

Por Orden de 5 de junio de 1912 se crea una Cartería.

Por Orden de 26 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Santa María del Páramo como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden Ministerial de 24 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 8 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden de 5 de agosto de 1971 se crea una Oficina Fusionada.

Por Orden, publicada el 14 de octubre de 1971, se suprime la Agencia Postal, por establecimiento de una Oficina Fusionada.

PC

16.JUL.1926 16.JUL.1926

SANTALLA DEL BIERZO

En 1925 consta como Cartería.

PC

17.DIC.1991 17.DIC.1991

SANTAS MARTAS

Por Orden Ministerial de 24 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 8 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.


TORAL DE LOS GUZMANES

Según Circular de 13 de junio de 1887, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.


TORAL DE LOS VADOS

Entre 1917 y 1925 consta como Cartería.

Por Orden de 16 de octubre de 1931 se crea una Estafeta técnica.

Por Orden Ministerial de 24 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 8 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC   PC.P
 
16.MAR.1943 16.MAR.1943 30.MAY.1986 30.MAY.1986

TORENO

Entre 1919 y agosto de 1926 consta como Cartería.

Por Orden, publicada el 21 de mayo de 1953, se crea una Agencia Postal, con la denominación de Toreno del Sil.

Por Orden, publicada el 17 de septiembre de 1954, se cambia la denominación a Agencia Postal de Toreno.

PC

1957 1957

TORRE DEL BIERZO

Por Orden Ministerial de 31 de julio de 1951 se establece una Agencia Postal, suprimiéndose la Cartería existente.

PC

24.AGO.1959 24.AGO.1959

TRUCHAS

Entre 1913 y 1924 consta como Cartería.

PC

3.FEB.1957 3.FEB.1957

TURCIA

Entre mayo y julio de 1926 consta como Cartería.

PC

19.AGO.1968 19.AGO.1968

VALDERAS

Por Orden de 13 de marzo de 1916 se suprime la Cartería existente y se crea una nueva, con obligación de entregar y recoger en su estación.

Por Orden de 26 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Valderas como una de las Estafetas en actividad.

La Estafeta desciende a Agencia Postal por Orden Ministerial de 14 de marzo de 1945 y es provista el 31 de octubre del mismo año.

PC   PC.P
 
20.MAY.1953 20.MAY.1953 . .

VALENCIA DE DON JUAN

Según Circular de 13 de junio de 1887, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 26 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Valencia de Don Juan como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
7.MAR.1931 7.MAR.1931   1.MAY.1955 1.MAY.1955
1. Leyenda condensada   2. Demarcación condensada

PA

11.MAY.1935 NOV.1943

VALVERDE-ENRIQUE

PC

23.ABR.1961 23.ABR.1961

VEGA DE ESPINAREDA

En 1925 consta como Cartería.

Por Orden Ministerial de 24 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 8 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

   
28.ABR.1927 28.ABR.1927   15.MAY.1937 15.MAY.1937   24.AGO.1981 21.SEP.2006
1. Leyenda extendida   1. Leyenda VEGA DE ESPINAREDO   2. Leyenda A. P.

VEGA DE VALCARCE

El fechador añade una L a la denominación de la localidad.

PC

MAY.1940 MAY.1940

VEGAMIÁN

El municipio desapareció definitivamente el 23 de junio de 1969, bajo las aguas del embalse Juan Benet.

En 1916 consta como Cartería.

PC

1935 1935

VEGUELLINA DE ÓRBIGO

Consta como Cartería en 1915.

La Estafeta se crea por Orden de 30 de enero de 1923.

Por Orden de 29 de enero de 1925 suprime la Estafeta, "no habiéndose podido encontrar local adecuado", y se restablece la Cartería.

Por Orden de 6 de junio de 1925 se restablece la Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 26 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Veguellina como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
17.MAY.1927 12.SEP.1927   16.DIC.1970 16.DIC.1970
1. Leyenda extendida   2. Leyenda condensada

PC.P

1.AGO.1986 1.AGO.1986

VILLABLINO

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden de 26 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Villablino como una de las Estafetas en actividad.

PC

19.OCT.1940 6.ABR.2006

VILLAFRANCA DEL BIERZO

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden de 26 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Villafranca del Bierzo como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
10.NOV.1905 27.MAR.1936   30.JUL.1941 30.JUL.1941
1. Tipografía estrecha   2. Tipografía muy estrecha

 
16.JUN.1966 21.JUN.1966   20.MAR.1990 20.MAR.1990
3. Demarcación sin paréntesis   4. Tipografía ancha

VALORES DECLARADOS

PC

25.MAY.1940 25.MAY.1940

VILLAMANÍN

Entre 1916 y 1925 (Villamanín de la Tercia) consta como Cartería.

Por Orden, publicada el 20 de mayo de 1954, se crea una Agencia Postal.

PC

1932 1932

SERVICIOS POSTALES ESPECIALES

PC.I

30.AGO.2006 30.AGO.2006

VILLAMAÑÁN

Según Circular de 13 de junio de 1887, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Consta como Cartería en 1910.

Por Orden, publicada el 15 de octubre de 1953, se crea una Agencia Postal.

PC.C

19.ENE.1924 193?

Ver el tema en el Ágora de Filatelia

Última actualización: Martes 29.04.2025 4:13 PM