MURCIA. PROVINCIA

Abanilla
Abarán
Águilas
Alcantarilla
Aledo
Alguazas
Alhama de Murcia
Almendricos
Alquerías
Archena
Baños y Mendigo
Barrio de Peral
Barrio del Carmen
Beniaján
Beniel
Blanca
Bullas
Cabo de Palos
Calasparra
Campos del Río
Caravaca de la Cruz
OTROS FECHADORES
Academia General del Aire
Balneario de Archena    

ABANILLA

Por Orden de 29 de enero de 1915 se crea una Estafeta.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Abanilla como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 8 de abril de 1949 se crea una Oficina Fusionada.

PC

 
18.FEB.1921 18.FEB.1921   11.NOV.1928 11.NOV.1928
1. Tipografía pequeña   2. Tipografía grande

ABARÁN

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 23 de febrero de 1916 se determina que "los servicios postal y telegráfico funcionen en dicho punto con independencia uno del otro", creándose una Estafeta a cargo del personal de Cuerpo de Correos.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Abarán como una de las Estafetas en actividad.

PC

20.AGO.1927 21.AGO.1973

ACADEMIA GENERAL DEL AIRE

La Estafeta se crea por Orden de 6 de noviembre de 1945.

Por Orden, publicada el 17 de diciembre de 1953, se crea una Estafeta.

PC.CI

15.MAY.1954 13.ENE.1981

ÁGUILAS

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Águilas como una de las Estafetas en actividad.

PC

   
30.MAR.1918 30.MAR.1918 3.FEB.1926 SEP.1928 14.MAY.1933 FEB.1938
1. Tipografía estrecha   2. Tipografía grande   3. Leyenda extendida

 
22.SEP.1960 22.SEP.1960 7.AGO.1966 14.SEP.1983
4. Demarcación sin paréntesis   5. Tipografía pequeña

ALBUDEITE

Por Orden de 8 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden de 17 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden, publicada el 2 de mayo de 1958, se suprime la Agencia Postal.


ALCANTARILLA

Por Orden de 29 de diciembre de 1916 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Alcantarilla como una de las Estafetas en actividad.

PC   PV   PC.P
   
25.JUN.1932 25.OCT.1949 29.MAR.1959 8.JUN.1974 7.MAY.1985 7.MAY.1985

ESTACIÓN

En 1922 consta como Cartería.

PC   PV
 
28.NOV.1938 12.AGO.1960 17.DIC.1980 17.DIC.1980

ALEDO

PC.C

2.OCT.1985 2.OCT.1985

ALGUAZAS

En noviembre de 1925 consta como Cartería.

Por Orden de 8 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden de 17 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

OCT.1948 OCT.1948

ALHAMA DE MURCIA

ALHAMA. Censo de 1857

ALHAMA DE MURCIA. Real Decreto de 27 de junio de 1916


Según Circular de 26 de noviembre de 1884, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Alhama como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
13.SEP.1953 13.SEP.1953   19.SEP.1983 3.JUL.1986
1. Leyenda ALHAMA   2. Leyenda ALHAMA DE MURCIA

PV
10.JUL.1965 25.ABR.1966

ALMENDRICOS

También denominada El Empalme de Almendricos

Entre 1915 y abril de 1926 consta como Cartería, con la denominación de Diputación de Almendricos.

PC

13.DIC.1980 13.DIC.1980

ALQUERÍAS

En 1925 consta como Cartería.

Por Orden, publicada el 15 de marzo de 1967, se crea una Agencia Postal, dependiente de Beniaján.

ESTACION

En 1972 consta como Cartería, con la denominación de Alquerías Estación - Los Ramos.

PC

13.MAY.1949 13.MAY.1949

ARCHENA

Según Circular de 26 de noviembre de 1884, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden de 9 de julio de 1915 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Archena como una de las Estafetas en actividad.

PC.C

7.OCT.1905 7.OCT.1905

PC

   
8.OCT.1909 29.AGO.1928   21.ABR.1952 17.OCT.1969   5.SEP.1973 8.SEP.1995
1. Tipografía pequeña   2. Tipografía ancha   3. Demarcación condensada

BALNEARIO DE ARCHENA

En agosto de 1925 consta como Cartería, "con obligación de funcionar a las órdenes del Administrador de la Estafeta de dicho balneario durante las temporadas oficiales y con carácter independiente el resto del año".

Entre mayo y agosto de 1926 consta como Cartería.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Balneario de Archena como una de las Estafetas en actividad, durante la tmporada oficial de baños.

Por Orden, publicada el 30 de junio de 1956, se suprime la Estafeta.

PC

 
21.NOV.1906 25.OCT.1920   8.FEB.1978 10.NOV.1998
1. Leyenda extendida   2. Leyenda condensada

VALORES DECLARADOS

PC.N

24.NOV.1903 24.NOV.1903

BALNEARIO DE FORTUNA

Por Orden de 3 de enero de 1917 se crea una Cartería en Baños de Fortuna, "la cual sólo prestará servicio durante las temporadas oficiales del balneario".

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Balneario de Fortuna como una de las Estafetas en actividad, durante la tmporada oficial de baños.

Por Orden de 3 de marzo de1938 se decide que la Estafeta "que funcionaba solamente del 1.º de Abril al 30 de Mayo y del 1.º de Septiembre al 30 de Noviembre, lo verifique sin interrupción durante el resto del año".

Por Orden, publicada el 30 de junio de 1956, se suprime la Estafeta.

PC

22.JUN.1937 SEP.1988

BAÑOS Y MENDIGO

PC

18.ENE.1961 18.ENE.1961

BARRIO DE PERAL

Por Orden, publicada el 16 de agosto de 1957, se determina que "La Estafeta de Los Molinos, dependiente de la Administración-Centro de Cartagena (Murcia), se denominará en lo sucesivo de Barrio
de Peral, por ser este nombre el oficial de la localidad en que dicha Estafeta se halla emplazada
".

PC.P

11.JUL.1988 11.JUL.1988

BARRIO DEL CARMEN

Ver MURCIA. SUCURSALES


BASE NAVAL DE CARTAGENA

PC.P

 
2.AGO.1977 17.ENE.1996   24.MAY.1986 12.SEP.1990
1. Demarcación NAVAL   2. Leyenda CARTAGENA-NAVAL

BENIAJÁN

Por Orden de 16 de octubre de 1931 se crea una Estafeta técnica.

La Estafeta comenzó su actividad el 28 de noviembre de 1931, según Orden de 26 de diciembre del mismo año.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Beniaján como una de las Estafetas en actividad.

PV

13.OCT.1969 13.OCT.1969

BENIEL

Por Orden de 8 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden de 17 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC   PC.P
 
193? 20.NOV.1960 14.MAR.1996 14.MAR.1996

SERVICIOS POSTALES ESPECIALES

PC.I

24.JUL.1975 24.JUL.1975

BLANCA

Entre 1915 y 1917 consta como Cartería.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Blanca como una de las Estafetas en actividad.

PC

7.NOV.1923 30.NOV.1959

BULLAS

Entre 1913 y 1915 consta como Cartería.

Por Orden de 26 de agosto de 1921 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Bullas como una de las Estafetas en actividad.

PC.P

 
22.MAY.1923 2.MAY.1934   22.MAY.1923 2.MAY.1934
1. Tipografía grande   2. Tipografía pequeña

CABO DE PALOS

Por Orden, publicada el 21 de febrero de 1966, se crea una Oficina Fusionada.

PC

6.JUL.1972 31.ENE.1990

CALASPARRA

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Calasparra como una de las Estafetas en actividad.

PA

12.SEP.1934 25.SEP.1937

ESTACIÓN

PC

7.MAR.1958 7.MAR.1958

CAMPOS DEL RÍO

CAMPOS. Censo de 1857

CAMPOS DEL RÍO. Real Decreto de 27 de junio de 1916


Por Orden de 6 de octubre de 1962 se notifica la creación de una Agencia Postal.

SERVICIOS POSTALES ESPECIALES

PC.I

1.DIC.1980 ENE.1986

CARAVACA DE LA CRUZ

CARAVACA. Censo de 1857

CARAVACA DE LA CRUZ. Acuerdo del Consejo de Ministros de 9 de marzo de 1962


Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 3 de julio de 1911 se determina que los servicios postal y telegráfico funcionen "con independencia el uno del otro, creándose para el primero una Estafeta á cargo de personal del Cuerpo de Correos".

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Caravaca como una de las Estafetas en actividad.

PC.I

20.SEP.1927 12.FEB.1935

CARTAGENA

Cartagena recibió la demarcación 51 a partir de la organización iniciada con la Circular de 18 de enero de 1878 que distribuyó los fechadores conocidos como Trébol.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

La Ley de 1 de julio de 1932 reordena las administraciones principales y asigna nuevos códigos a aquellas que no radican en capitales de provincia, manteniendo la numeración de Cartagena.

El 9 de julio de 1982 se reintegra en la Administración de Murcia.

PC

 
25.JUL.1887 20.NOV.1904   25.FEB.1908 29.ABR.1927
1. Leyenda condensada   2. Leyenda extendida

 
3.JUL.1919 6.FEB.1921   12.JUL.1927 12.JUL.1927
3. Corona estrecha   4. Demarcación extendida

PC.I

19.MAR.1903 8.ABR.1906

PV

   
20.OCT.1942 18.OCT.1952   17.MAR.1947 9.OCT.1956   29.ENE.1954 8.JUN.1964
1. Tipografía ancha   2. Tipografía estrecha   3. Demarcación MURCIA

 
25.MAY.1954 8.FEB.1957   27.FEB.1980 9.MAY.1983
4. Leyenda condensada   5. Tipografía pequeña

PA

 
27.ABR.1928 25.OCT.1928   19.ENE.1932 29.NOV.1934
1. Demarcación 51 condensada   2. Demarcación 51 espaciada

 
6.ABR.1935 6.ABR.1935   7.MAY.1944 25.MAR.1952
3. Demarcación MURCIA   4.Tipografía baja

PC.P

10.MAY.1993 11.AGO.1993

RECLAMACIONES

PC.CI

3.MAR.1937 3.MAR.1937

SERVICIO URGENTE

PR

6.ENE.1985 6.ENE.1985

VALORES DECLARADOS

PC.I

14.DIC.1886 14.DIC.1886

CARTERÍA

PA.I

7.MAR.1937 7.MAR.1937

SUCURSAL N.º 1

Se crea por Orden de 28 de septiembre de 1981.

UNIDAD DE REPARTO

PC.P

9.MAR.1994 9.MAR.1994

CEHEGÍN

Por Orden de 2 de abril de 1917 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Cehegín como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
2.NOV.1889 2.NOV.1889   15.SEP.1925 14.NOV.1949
1. Tipografía estrecha   2. Tipografía grande

CEUTÍ

Por Orden de 15 de septiembre de 1927 se crea una Estafeta unipersonal.

Por Orden de 6 de agosto de 1931 se suprime la Estafeta de segunda categoría, estableciéndose una Estafeta servida por personal de Correos.

Por Orden de 26 de marzo de 1932 se suprime la Estafeta técnica, estableciéndose una Cartería.

Por Orden de 8 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden de 17 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.


CHURRA-CABEZO DE TORRES

Entre 1916 y 1917 consta como Cartería, con denominación de Churra.

Por Orden de 6 de noviembre de 1961 se notifica la creación de una Agencia Postal.

Por Orden, publicada el 20 de noviembre de 1968, se suprime la Agencia Postal, por estar funcionando la Oficina Fusionada de Cabezo de Torres.

PC

28.OCT.1936 28.OCT.1936

CIEZA

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Cieza como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
10.MAY.1942 29.DIC.1943   27.AGO.1975 27.AGO.1975
1. Demarcación entre paréntesis   2. Demarcación sin paréntesis

VALORES DECLARADOS

PC.N

SEP.1932 SEP.1932

EL ALBUJÓN

Por Orden de 14 de noviembre de 1913 se crea una Cartería, con denominación de La Torre del Abujón.

PC

17.DIC.1993 17.DIC.1993

EL ALGAR

PC

24.SEP.1990 24.SEP.1990

EL EMPALME DE ALMENDRICOS

Ver ALMENDRICOS


EL PALMAR

Por Orden de 29 de mayo de 1914 se crea una Estafeta, que será sucursal de la Principal de Murcia, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 16 de octubre de 1931 se crea una Estafeta técnica, suprimiéndose la Sucursal creada en 1914.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye El Palmar como una de las Estafetas en actividad.

Por Circular de 31 de octubre de 1936 se informa de la supresión de la Estafeta, que no ha llegado a funcionar.

Por Orden de 8 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden de 17 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden de 5 de julio de 1971 se crea una Oficina Fusionada.

Por Orden, publicada el 14 de octubre de 1971, se suprime la Agencia Postal, por establecimiento de una Oficina Fusionada.

PC

25.FEB.1964 25.FEB.1964

ESPINARDO

Por Orden de 29 de mayo de 1914 se crea una Estafeta, que será sucursal de la Principal de Murcia, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 14 de marzo de 1931 deja de ser Sucursal de la Principal de Murcia.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Espinardo como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
13.JUL.1928 16.MAY.1932   3.DIC.1952 3.DIC.1952
1. Demarcación entre paréntesis   2. Demarcación sin paréntesis

PA   PV   PC.P
   
1.ABR.1935 31.MAR.1950 11.DIC.1953 3.ENE.1961 1.OCT.1996 1.OCT.1996

ESTRECHO DE SAN GINÉS

PA   PC
 
10.AGO.1939 10.AGO.1939   9.JUN.1961 9.JUN.1961

FORTUNA

Por Orden de 31 de mayo de 1915 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Fortuna como una de las Estafetas en actividad.

PC

23.MAY.1975 17.DIC.1993

FUENTE ÁLAMO DE MURCIA

FUENTE ÁLAMO. Censo de 1857

FUENTE ÁLAMO DE MURCIA. Real Decreto de 27 de junio de 1916


Por Orden de 19 de junio de 1916 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Fuente Álamo como una de las Estafetas en actividad, dependiente de Cartagena.

PC

 
20.MAY.1960 13.JUL.1962   20.AGO.1991 20.AGO.1991
1. Tipografía grande   2. Demarcación condensada

ISLA PLANA

PC

18.MAR.1937 18.MAR.1937

JAVALÍ VIEJO

PC

22.NOV.1962 22.NOV.1962

JUMILLA

Según Circular de 26 de noviembre de 1884, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Jumilla como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
22.OCT.1885 OCT.1888   26.JUL.1922 26.JUL.1922
1. Demarcación condensada   2. Demarcación extendida

PV

9.ABR.1956 8.JUL.1960

LA ALJORA

PC

24.JUL.1986 24.JUL.1986

LA MANGA DEL MAR MENOR

PC.P

30.MAR.1995 MAY.1995

LA ÑORA

Por Orden de 2 de enero de 1914 se crea una Cartería, con denominación errónea de La Nora.

Por Orden de 24 de octubre de 1964 se notifica la creación de una Agencia Postal.

SERVICIOS POSTALES ESPECIALES

PC.I

. .

LA RAYA

Por Orden de 20 de octubre de 1973 se cambia el nombre de la Agencia Postal, que pasa a ser únicamente La Raya, por establecimiento de otra Agencia en Nonduermas.


LA RAYA - NONDUERMAS

Por Orden de 20 de octubre de 1973 se cambia el nombre de la Agencia Postal, que pasa a ser La Raya, por establecimiento de otra Agencia en Nonduermas.


LA UNIÓN

Según Circular de 26 de noviembre de 1884, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye La Unión como una de las Estafetas en actividad, dependiente de Cartagena.

PC.P

 
JUL.1927 JUL.1927   1937 1937
1. Tipografía muy grande   2. Leyenda condensada

LAS TORRES DE COTILLAS

COTILLAS. Censo de 1857

LAS TORRES DE COTILLAS. Real Decreto de 27 de junio de 1916


Por Orden Ministerial, publicada el 15 de marzo de 1950, se suprime la Cartería existente y, en su lugar, se establece una Agencia Postal.

SERVICIOS POSTALES ESPECIALES

PC.I

8.AGO.1971 8.AGO.1971

LIBRILLA

Entre 1914 y 1925 consta como Cartería.

Por Orden de 8 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden de 17 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

4,MAY.1937 4.MAY.1937

LORCA

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Lorca como una de las Estafetas en actividad.

PC

   
6.OCT.1888 15.MAY.1906 14.MAY.1927 30.JUN.1941 19.FEB.1968 27.MAR.1986
1. Tipografía estrecha   2. Tipografía ancha   3. Demarcación extendida

PV

 
7.JUN.1949 7.JUN.1949   30.AGO.1956 29.OCT.1957
1. Leyenda extendida   2. Leyenda condensada

ESTAFETAS SUCURSALES

SAN CRISTÓBAL

Por Orden publicada el 15 de julio de 1922 se crea una Estafeta, que "funcionará como Sucursal de la Subalterna de Lorca".


LORQUÍ

En 1917 consta como Cartería.

Por Orden de 16 de junio de 1952 se crea una Agencia Postal.

PC

3.DIC.1965 3.DIC.1965

LOS BELONES

PC.P

8.AGO.1989 8.AGO.1989

LOS DOLORES

Por Orden de 27 de agosto de 1919 se crea una Estafeta.

Por Orden de 8 de abril de 1925 se crea una Cartería, que cesará "cuando funcione la Estafeta que, como sucursal de la de Cartagena, se creó en 27 de agosto de 1919".

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Los Dolores como una de las Estafetas en actividad, dependiente de Cartagena.

Por Circular de 31 de octubre de 1936 se informa de la supresión de la Estafeta, que no ha llegado a funcionar.


LOS MOLINOS

Por Orden de 12 de mayo de 1931 se crea una Estafeta técnica, "la cual funcionará con el carácter de sucursal de la Administración central de Correos de Cartagena", y se suprime "la actual Cartería, existente en el barrio de Peral o de Los Molinos".

Por Orden de 17 de noviembre de 1931 se modifica la Orden anterior, estableciéndose una Estafeta técnica sin carácter de Sucursal y manteniendo la supresión de la Cartería existente, "pasando el actual Cartero rural a ser Cartero urbano".

La Estafeta comenzó su actividad el 8 de enero de 1932, según Orden de 15 de febrero siguiente.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Los Molinos como una de las Estafetas en actividad, dependiente de Cartagena.

Por Orden, publicada el 16 de agosto de 1957, se determina que "La Estafeta de Los Molinos, dependiente de la Administración-Centro de Cartagena (Murcia), se denominará en lo sucesivo de Barrio
de Peral
, por ser este nombre el oficial de la localidad en que dicha Estafeta se halla emplazada
".

PC

NOV.1945 30.JUL.1951

LOS NIETOS

En 1972 consta como Cartería, dependiente de Cartagena.

PC

6.MAR.1957 6.MAR.1957

MAZARRÓN

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Mazarrón como una de las Estafetas en actividad, dependiente de Cartagena.

PC   PA
 
5.JUL.1888 17.ENE.1922 5.MAR.1940 5.MAR.1940

MOLINA DE SEGURA

MOLINA. Censo de 1857

MOLINA DE SEGURA. Real Decreto de 27 de junio de 1916


Entre 1911 y 1914 consta como Cartería.

Por Orden de 9 de julio de 1915 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Molina de Segura como una de las Estafetas en actividad.

PC

26.JUN.1948 11.OCT.1960

MOLINOS MARFAGONES

PC.P

16.DIC.1993 16.DIC.1993

MONTEAGUDO

Por Orden de 18 de febrero de 1960 se notifica la creación de una Agencia Postal.


MORATALLA

Por Orden de 20 de septiembre de 1916 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Moratalla como una de las Estafetas en actividad.


MULA

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Mula como una de las Estafetas en actividad.

PC   PV
 
13.OCT.1928 13.OCT.1928 29.ABR.1957 26.ABR.1963

BAÑOS DE MULA

En 1914 consta como Cartería, sirviendo a Puebla de Mula.


NONDUERMAS

Por Orden de 20 de octubre de 1973 se crea una Agencia Postal.

OJÓS

PC

24.FEB.1962 24.FEB.1962

PANTANO DE VALDEINFIERNO

PC

3.ABR.1984 3.ABR.1984

PLIEGO DE MULA

Por Orden de 8 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden de 17 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.


POZO ESTRECHO

PC

1.DIC.1931 1.DIC.1931

PUERTO DE MAZARRÓN

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 15 de diciembre de 1916 se determina que "los servicios postal y telegráfico funcionen en dicho punto con independencia uno del otro", creándose una Estafeta a cargo del personal de Cuerpo de Correos.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Puerto de Mazarrón como una de las Estafetas en actividad, dependiente de Cartagena.

La Estafeta se suprime por Orden de 19 de octubre de 1945 y, en su lugar, se establece una Agencia Postal. Al no llegar a funcionar, el 21 de enero de 1946 se estableció una Cartería, lo que es sancionado por Orden Ministerial de 4 de diciembre de 1946.

Por Orden Ministerial de 26 de mayo de 1948 se suprime la Cartería y se establece una Agencia Postal.

Por Orden, publicada el 15 de abril de 1953, se crea una Estafeta, dependiente de Cartagena, y se suprime la Agencia Postal.

Por Orden, publicada el 4 de febrero de 1954, se suprime la Agencia Postal.

PC.C   PC
 
23.MAY.1898 14.NOV.1900 19.JUL.1953 23.SEP.1971

PUERTO LUMBRERAS

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Puerto Lumbreras como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 21 de marzo de 1955 se crea una Oficina Fusionada.

PC

27.ABR.1934 27.ABR.1934

RAMONETE

PC

21.MAR.1986 21.MAR.1986

RICOTE

Por Orden de 8 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden de 17 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.


ROLDÁN

Por Orden de 30 de enero de 1914 se crea una Cartería.

PA

6.SEP.1983 6.SEP.1983

SAN JAVIER

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye San Javier como una de las Estafetas en actividad, dependiente de Cartagena.

Por Orden de 16 de marzo de 1971 se crea una Oficina Fusionada.

PC

24.ENE.1930 3.FEB.1958

SAN PEDRO DEL PINATAR

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 18 de agosto de 1916 se determina que "los servicios postal y telegráfico funcionen en dicho punto con independencia uno del otro", creándose una Estafeta a cargo del personal de Cuerpo de Correos.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye San Pedro del Pinatar como una de las Estafetas en actividad, dependiente de Cartagena.

PC

22.OCT.1926 21.AGO.1933

SANTOMERA

En 1912 consta como Cartería.

Por Orden de 8 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden de 17 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.


TORRE-PACHECO

Por Orden de 5 de febrero de 1915 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Torre Pacheco como una de las Estafetas en actividad, dependiente de Cartagena.

Por Orden de 20 de enero de 1956 se crea una Oficina Fusionada.

PC

13.JUN.1929 13.JUN.1929

TORREAGÜERA

Por Orden, publicada el 14 de abril de 1955, se crea una Agencia Postal.


TOTANA

Según Circular de 13 de junio de 1887, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Totana como una de las Estafetas en actividad.

PC

SEP.1937 2.AGO.1953

ULEA

Por Orden de 19 de julio de 1911 se crea una Cartería.

PC

18.ABR.1960 18.ABR.1960

VILLANUEVA DEL SEGURA

Por Orden de 8 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden de 17 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden, publicada el 2 de mayo de 1958, se suprime la Agencia Postal.


YECLA

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 5 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Yecla como una de las Estafetas en actividad.

PC

   
5.SEP.1913 5.SEP.1913   6.DIC.1915 22.FEB.1938   10.FEB.1958 10.FEB.1958
1. Tipografía estrecha   2. Leyenda extendida   3. Leyenda condensada

PA

1.NOV.1935 30.ENE.1957

ZARCILLA DE RAMOS

Por Orden, publicada el 15 de octubre de 1953, se crea una Agencia Postal.

Ver el tema en el Ágora de Filatelia

Última actualización: Miércoles 25.06.2025 11:59 AM