ORENSE. PROVINCIA

Agra de Desteriz
Allariz
Amiudal
As Estivadas
Bande
Baños de Molgas
Barbantes
Barco de Valdeorras
Beariz
Beiro (San Pedro)
Beiro (Santa Eulalia)
Bentraces
Bobadela Pinta
Brués
Calvos de Randín
Cambeo
Carballino
Castro Caldelas
Cea
Celanova
Celeiros (Nogueira de Ramuín)
Coles  

AGRA DE DESTERIZ

PC

12.DIC.1953 12.DIC.1953

ALLARIZ

Según Circular de 13 de junio de 1887, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 4 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Allariz como una de las Estafetas en actividad.

PC

   
JUL.1898 JUL.1898   6.DIC.1929 18.JUN.1933   29.MAY.1965 19.JUL.1968
1. Tipografía ancha   2. Posible tipo 1   3. Tipografía estrecha

AMIUDAL

Por Orden de 17 de octubre de 1913 se crea una Cartería, con denominación de Amindal.

PC

9.JUL.1975 9.JUL.1975

AS ESTIVADAS

PC.P

5.MAR.2002 5.MAR.2002

BANDE

Según Circular de 13 de junio de 1887, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 4 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Bande como una de las Estafetas en actividad.

PC
 
18.MAY.1937 29.MAR.1953  

PC.P

 
20.DIC.1973 11.SEP.1979   14.AGO.1987 14.AGO.1987
1. ORENSE entre puntos   2. BANDE entre puntos

BAÑOS DE MOLGAS

En agosto de 1925 consta como Cartería.

Por Orden de 12 de abril de 1977 se crea una Agencia Postal.

PC

 
11.JUL.1958 11.JUL.1958   28.NOV.1988 28.NOV.1988
1. Tipografía grande   2. Tipografía redondeada
PC.P
20.MAY.1999 6.JUL.2000

BALNEARIO

En 1925 consta como Cartería.


BARBANTES

Por Orden de 26 de junio de 1917 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 4 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Barbantes como una de las Estafetas en actividad.

PC

14.DIC.1927 14.DIC.1927

BARCO DE VALDEORRAS

Ver EL BARCO DE VALDEORRAS


BEARIZ

En marzo de 1926 consta como Cartería.

Por Orden Ministerial de 30 de diciembre de 1950 se establece una Agencia Postal, suprimiéndose la Cartería existente.

PC

7.DIC.1926 7.DIC.1926

BEIRO (SAN PEDRO)

PC

6.AGO.1957 6.AGO.1957

BEIRO (SANTA EULALIA)

PC

1.FEB.1957 1.FEB.1957

BENTRACES

Por Orden de 28 de febrero de 1912 se crea una Cartería.

Por Orden de 23 de mayo de 1917 se suprime la Cartería existente.

Por Orden de 29 de septiembre de 1978 pasa de Cartería a ser atendida por Cartero de Enlace.

PC

10.AGO.1941 10.AGO.1941

BOBADELA PINTA

PC

2.FEB.1956 2.FEB.1956

BOBORÁS

Por Orden de 3 de julio de 1916 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.


BRUÉS

Entre agosto de 1925 y agosto de 1926 consta como Cartería.

PC

23.NOV.1937 23.NOV.1937

CALVOS DE RANDÍN

Entre 1925 y mayo de 1926 consta como Cartería.

PC

193? 31.ENE.1961

CAMBEO

En mayo de 1926 consta como Cartería.

PC

26.JUL.1979 26.JUL.1979

CARBALLINO

Ver CARBALLIÑO


CARBALLIÑO

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 4 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Carballino como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 12 de enero de 1978 se cambia el nombre de la Estafeta de Carballino a Carballiño.

PC

   
13.NOV.1934 12.FEB.1940   21.JUL.1955 21.JUL.1955   25.SEP.1973 29.JUN.1974
1. Tipografía grande   2. Tipografía pequeña   3. Demarcación sin paréntesis

PV   PC.P
 
6.DIC.1964 20.MAR.1968   30.MAY.1984 21.JUL.1984

CASTRO CALDELAS

Por Orden de 4 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Castro Caldelas como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 17 de octubre de 1972 se crea una Oficina Fusionada.

PC   PC.P
 
7.MAY1930 6.MAR.1959   11.SEP.1987 11.SEP.1987

CEA

Por Orden de 3 de julio de 1916 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

En noviembre de 1925 consta como Cartería.

Por Orden de 15 de septiembre de 1927 se crea una Estafeta unipersonal.

Por Orden de 15 de marzo de 1928, que rectifica la Orden del día 3 anterior, se saca a concurso la Estafeta de segunda categoría.

Por Orden de 6 de agosto de 1931 se suprime la Estafeta de segunda categoría, estableciéndose una Estafeta servida por personal de Correos.

Por Orden de 26 de marzo de 1932 se suprime la Estafeta técnica, estableciéndose una Cartería.

Por Orden de 4 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Cea como una de las Estafetas en actividad.

Por Circular de 31 de octubre de 1936 se informa de la supresión de la Estafeta, que no ha llegado a funcionar.

Por Orden Ministerial de 22 de mayo de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 11 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

28.MAR.1977 28.MAR.1977

CELANOVA

Según Circular de 13 de junio de 1887, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden de 4 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Celanova como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
4.JUN.1926 22.ABR.1943   28.MAR.1977 2.MAY.1978
1. Tipografía grande   2. Tipografía pequeña

CELEIROS (NOGUEIRA DE RAMUÍN)

PC

11.NOV.1937 11.NOV.1937

COLES

PC

21.SEP.1979 21.SEP.1979

CORTEGADA

En 1917 consta como Cartería.

Por Orden de 4 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Cortegada como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 11 de octubre de 1952 se crea una Oficina Fusionada.

PC

14.MAR.1977 19.DIC.1979

DACÓN

PA

5.JUL.1935 7.OCT.1938

DORNELAS

En marzo de 1926 consta como Cartería.

PC

20.FEB.1951 20.FEB.1951

EL BARCO DE VALDEORRAS

Según Circular de 26 de noviembre de 1884, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 4 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Barco de Valdeorras como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
3.FEB.1924 5.FEB.1947   3.ABR.1972 15.ENE.1980
1. Leyenda EL BARCO   2. Leyenda completa

PC.P

 
15.ENE.1955 15.ENE.1955   31.AGO.1984 31.AGO.1984
1. Leyenda BARCO DE VALDEORRAS   2. Leyenda completa

PV.I

4.FEB.1963 4.FEB.1963

EL PUENTE - CANEDO

Por Orden de 8 de mayo de 1914 se crea una Estafeta.

Por Orden de 4 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye El Puente-Canedo como una de las Estafetas en actividad.

El 30 de noviembre de 1943 Puente Canedo completó su fusión con Orense y pasó a convertirse en un barrio más, conocido como El Puente.

Por Orden, publicada el 14 de febrero de 1962, se convierte en Sucursal número 1 de Orense.

PC.P

 
1.MAR.1928 15.DIC.1945   MAR.1954 9.SEP.1955
1. Leyenda EL PUENTE-CANEDO   2. Leyenda EL PUENTE

ENTRIMO

En noviembre de 1925 consta como Cartería.

Por Orden Ministerial de 22 de mayo de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 11 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.


GINZO DE LIMIA

Ver XINZO DE LIMIA


JUNQUERA DE AMBÍA

Por Orden Ministerial de 13 de mayo de 1948 se suprime la Cartería y se establece una Agencia Postal.

PC

4.AGO.1983 4.AGO.1983

LA GUDIÑA

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 28 de octubre de 1914 se separan los servicios de Telégrafos y de Correos, creándose una Cartería.

Por Orden de 4 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye La Gudiña como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 5 de julio de 1956 se crea una Oficina Fusionada.

Por Orden de 22 de septiembre de 1973 se crea una Oficina Fusionada.

PC

13.ABR.1970 13.ABR.1970

LA MEZQUITA

Entre 1911 y 1925 consta como Cartería.

PC

6.SEP.1991 6.SEP.1991

LA RÚA DE VALDEORRAS

En 1915 consta como Cartería.

Según Circular de 26 de noviembre de 1884, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden de 4 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Rúa de Valdeorras como una de las Estafetas en actividad.

PC.C

 
16.MAR.1898 10.OCT.1910   5.SEP.1956 6.AGO.1958
1. Leyenda RUA   2. Leyenda extendida

PA

25.OCT.1937 29.MAR.1940

ESTACIÓN DE LA RÚA-PETÍN

-

Con fecha 23 de marzo de 1910 se substituye la Estafeta por una Cartería, pero una Orden de 16 de mayo del mismo año anula la operación, manteniendo la Estafeta.

PC

21.FEB.1931 21.FEB.1931

LA VEGA

Por Orden de 1 de febrero de 1915 se crea una Estafeta.

-

Por Orden de 5 de abril de 1929 sale a concurso una Estafeta unipersonal.

Por Orden de 13 de diciembre de 1930 se suprime la Estafeta, estableciéndose una Cartería.

Por Orden Ministerial de 22 de mayo de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 11 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.


LAS ERMITAS

PC

9.MAY.1920 20.ABR.1949

LAZA

PC

8.OCT.1955 8.OCT.1955

LEIRO

Por Orden de 5 de junio de 1914 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 4 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Leiro como una de las Estafetas en actividad.

PC

10.JUL.1941 5.MAR.1959

LOS PEARES

Por Orden Ministerial de 22 de mayo de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 14 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 11 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

 
10.MAY.1938 10.MAY.1938   27.MAR.1973 6.OCT.1978
1. Tipografía pequeña   2. Leyenda PEARES

MACEDA

Por Orden de 23 de mayo de 1917 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 4 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Maceda como una de las Estafetas en actividad.

PC   PC.P
 
4.MAR.1932 10.ABR.1973   26.AGO.1987 26.AGO.1987

MASIDE

Por Orden de 9 de agosto de 1916 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 4 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Maside como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 11 de octubre de 1952 se crea una Oficina Fusionada.

Por Orden, publicada el 17 de diciembre de 1953, se suprime la Agencia Postal.


MELÓN

Por Orden de 26 de junio de 1914 se crea una Cartería.

PC

26.NOV.1979 8.SEP.1987

MUÍÑOS

En 1917 consta como Cartería.

PC

197? 197?

NOGUEIRA DE RAMUÍN

PC

24.ABR.1932 24.ABR.1932

PARADA DE VENTOSA

PC

3.SEP.1974 27.OCT.1982

PARADA DEL SIL

Por Orden, publicada el 21 de mayo de 1953, se crea una Agencia Postal.

PC

 
18.JUN.1939 18.JUN.1939   1981 1981
1. Leyenda extendida   2. Leyenda condensada

PARDERRUBIAS

Por Orden de 29 de septiembre de 1978 pasa de Cartería a ser atendida por Cartero de Enlace.


PEARES

Ver LOS PEARES


PICOUTO

Por Orden Ministerial de 20 de febrero de 1948 se suprime la Cartería existente y se establece una Agencia Postal.


PUEBLA DE TRIVES

Según Circular de 26 de noviembre de 1884, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden de 4 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Puebla de Trives como una de las Estafetas en actividad.

PC

   
19.ABR.1937 5.MAR.1939   13.JUL.1946 13.JUL.1946   21.FEB.1995 10.JUL.1997
1. Tipografía estrecha   2. Demarcación entre paréntesis   3. Tipografía redondeada

PC.P

1.JUN.1977 1.JUN.1977

PUENTE BARJAS (PADRENDA)

Por Orden de 18 de abril de 1950 se suprime la Cartería existente y se establece una Agencia Postal.

PC

9.NOV.1960 9.NOV.1960

QUEREÑO

Consta como Cartería entre 1910 y 1916.

PC

11.MAR.1981 11.MAR.1981

RAIGADA

PC

AGO.1975 AGO.1975

RAIRIZ DE VEIGA

PC

17.JUL.1979 17.JUL.1979

READEGOS

PC.P

16.AGO.1977 16.AGO.1977

RETORTA (LAZA)

En 1925 consta como Cartería.

PC

29.JUL.1991 29.JUL.1991

RIBADAVIA

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 4 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Ribadavia como una de las Estafetas en actividad.

PC

   
10.JUL.1890 10.JUL.1890   10.ENE.1910 8.MAR.1940   8.MAR.1933 2.MAY.1937
1. Leyenda extendida   2. Demarcación extendida   3. Leyenda condensada

PV

31.DIC.1975 31.DIC.1975

RÍO CALDO

PC

21.AGO.1973 21.AGO.1973

RÚA

Ver LA RÚA DE VALDEORRAS


RUBIANA

PC

8.NOV.1959 8.NOV.1959

SAN ROQUE DE CRESPOS

PC

8.JUL.1953 8.JUL.1953

SANTA COMBA DE BANDE

PC

. .

SANTA CRUZ (EL BOLLO)

PC

22.NOV.1984 22.NOV.1984

SOBRADELO

Por Orden Ministerial de 13 de mayo de 1948 se suprime la Cartería y se establece una Agencia Postal.

BARRIO DE LA ESTACIÓN

En marzo de 1926 consta como Cartería.


VERÍN

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 4 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Verín como una de las Estafetas en actividad.

PC   PV
 
20.AGO.1908 23.SEP.1937 9.AGO.1977 9.AGO.1977

VIANA DO BOLO

VIANA. Censo de 1857

VIANA DEL BOLLO. Real Decreto de 27 de junio de 1916

VIANA DO BOLO


Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 4 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Viana del Bollo como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
19.ENE.1928 2.OCT.1966   1.OCT.1970 1.FEB.1980
1. Demarcación extendida   2. DEL más pequeño

PC.P

23.MAY.1996 23.MAY.1996

VALORES DECLARADOS

PC.N

31.ENE.1940 13.FEB.1940

VIDUEIRA (SAN MIGUEL)

PC

1.MAR.1935 1.MAR.1935

VILLADERREY

PC

2.MAY.1980 2.MAY.1980

VILLAMARTÍN DE VALDEORRAS

Por Orden Ministerial de 20 de febrero de 1948 se suprime la Cartería existente y se establece una Agencia Postal.


VILLAR DE BARRIO

PC

9.AGO.1985 9.AGO.1985

VILLARINO FRÍO

PC

5.MAY.1959 5.MAY.1959

VILLAVIDAL

PC

11.OCT.1955 11.OCT.1955

XINZO DE LIMIA

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 4 de julio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Ginzo de Limia como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 12 de enero de 1978 se cambia el nombre de la Estafeta de Ginzo de Limia a Xinzo de Limia.

PC   PC.P
 
31.MAY.1972 31.MAY.1972 14.NOV.1988 14.NOV.1988

ZORELLE

Por Orden de 29 de septiembre de 1978 pasa de Cartería a ser atendida por Cartero de Enlace.

Ver el tema en el Ágora de Filatelia

Última actualización: Miércoles 05.02.2025 8:47 PM