PALENCIA. PROVINCIA

Aguilar de Campoo
Alar del Rey
Amusco
Antigüedad
Astudillo
Baltanás
Baños de Cerrato
Baquerín de Campos
Bárcena de Campos
Barruelo de Santullán
Bascones de Ebro
Becerril de Campos
Berzosilla
Boadilla de Rioseco
Buenavista de Valdavia
Carrión de los Condes
Castrejón de la Peña
Castromocho
Cervatos de la Cueza
Cervera de Pisuerga
Cevico de la Torre
Cevico Navero    

AGUILAR DE CAMPOO

El 13 de enero de 1900 consta como Estafeta.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 26 de mayo de 1916 se determina que "los servicios postal y telegráfico funcionen en dicho punto con independencia uno del otro", creándose una Estafeta a cargo del personal de Cuerpo de Correos.

-

Por Orden de 14 de enero de 1922 se deja sin efecto la suspensión de la Estafeta, acordada en 30 de noviembre.

Por Orden de 20 de junio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Aguilar de Campoo como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
17.JUL.1928 1.JUL.1961   3.AGO.1967 21.MAY.1994
1. Tipografía pequeña   2. Demarcación sin paréntesis

VALORES DECLARADOS

PC.N

3.ABR.1946 3.ABR.1946

ALAR DEL REY

Según Circular de 26 de noviembre de 1884, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

El 13 de enero de 1900 consta como Estafeta.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 10 de junio de 1918 se determina que "los servicios postal y telegráfico funcionen en dicho punto con independencia uno del otro", creándose una Estafeta a cargo del personal de Cuerpo de Correos.

Por Orden de 20 de junio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Alar del Rey como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
8.ABR.1903 8.ABR.1903   13.DIC.1905 6.MAR.1958
1. Puente alto   2. Demarcación condensada

PC.P

30.SEP.1988 30.SEP.1988

AMUSCO

Entre 1915 y agosto de 1926 consta como Cartería.

Por Orden de 25 de marzo de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 21 de agosto de 1946.

Por Orden de 1 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

12.ENE.1919 12.ENE.1919

ANTIGÜEDAD

PC

20.JUN.1938 20.JUN.1938

ASTUDILLO

Según Circular de 13 de junio de 1887, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

El 13 de enero de 1900 consta como Estafeta.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 14 de diciembre de 1921 se deja sin efecto la supensión ordenada con fecha 30 de noviembre último.

Por Orden de 20 de junio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Astudillo como una de las Estafetas en actividad.

PC

27.MAY.1939 12.FEB.1960

BALTANÁS

El 13 de enero de 1900 consta como Cartería.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 20 de junio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Baltanás como una de las Estafetas en actividad.

PC

30.ENE.1937 11.ENE.1947

VALORES DECLARADOS

PC.NI

11.ENE.1927 11.ENE.1927

BAÑOS DE CERRATO

PC

18.FEB.1912 3.DIC.1916

BAQUERÍN DE CAMPOS

Entre 1913 y abril de 1926 consta como Cartería.

PC

21.JUN.1938 21.JUN.1938

BÁRCENA DE CAMPOS

En abril de 1915 consta como Cartería.

PC

3.JUL.1943 3.JUL.1943

BARRUELO DE SANTULLÁN

Por Orden 2 de diciembre de 1912 se crea una Cartería, con denominación errónea de Burruelo de Santillán.

Por Orden de 15 de diciembre de 1913 se suprime la Cartería existente y se crea una nueva con servicio exclusivamente en la localidad.

Por Orden de 18 de diciembre de 1916 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 20 de junio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Barruelo de Santullán como una de las Estafetas en actividad.

PC

   
6.ENE.19377 26.AGO.1957   26.AGO.1957 26.AGO.1957   25.DIC.1968 25.DIC.1968
1. Tipografía pequeña   2. Tipografía grande   3. Demarcación sin paréntesis

BASCONES DE EBRO

Por Orden de 13 de julio de 1917 se suprime la Cartería existente y se crea una nueva, con diferentes obligaciones.

PC

194? 194?

BECERRIL DE CAMPOS

PC

20.NOV.1930 16.ABR.1955

BERZOSILLA

PC

29.SEP.1944 29.SEP.1944

BOADILLA DE RIOSECO

Por Orden de 4 de abril de 1913 se suprime la Cartería existente y se crea una nueva, con obligación de servir a su estación férrea.

PC

15.AGO.1934 15.AGO.1934

BUENAVISTA DE VALDAVIA

En 1915 consta como Cartería.

PC

12.NOV.1952 15.NOV.1956

CARRIÓN DE LOS CONDES

Según Circular de 26 de noviembre de 1884, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

El 13 de enero de 1900 consta como Estafeta.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden de 20 de junio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Carrión de los Condes como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
10.AGO.1929 8.NOV.1938   12.JUL.1977 12.JUL.1977
1. Tipografía pequeña   2. Demarcación sin paréntesis

PC.P

21.SEP.1987 10.MAR.1999

 

VALORES DECLARADOS

PC.I

23.JUL.1993 23.JUL.1993

CASTREJÓN DE LA PEÑA

CASTREJÓN. Censo de 1857

CASTREJÓN DE LA PEÑA. Real Decreto de 27 de junio de 1916


En marzo de 1895 se crea una Cartería, con obligación de entregar y recibir en la estación del ferrocarril.

Por Orden de 25 de marzo de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 21 de agosto de 1946.

Por Orden de 1 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

5.JUL.A965 5.JUL.1965

CASTROMOCHO

Entre 1913 y 1914 consta como Cartería.

Por Orden de 28 de febrero de 1921 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

-

Por Orden de 15 de septiembre de 1927 se crea una Estafeta unipersonal.

Por Orden de 30 de junio de 1928 se suspende la Estafeta, "habiendo presentado la dimisión el agente encargado de la misma", estableciéndose una Cartería.

Por Orden de 5 de abril de 1929 sale a concurso la Estafeta unipersonal.

Por Orden de 25 de septiembre de 1931 se suprime la Estafeta, estableciéndose una Cartería.

PC

29.JUN.1937 5.AGO.1955

CERVATOS DE LA CUEZA

PC

30.DIC.1911 30.DIC.1911

CERVERA DE PISUERGA

Según Circular de 13 de junio de 1887, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

El 13 de enero de 1900 consta como Estafeta.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 20 de junio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Cervera del Río Pisuerga como una de las Estafetas en actividad.

PC

   
31.DIC.1936 23.AGO.1939   20.OCT.1956 20.OCT.1956   9.ABR.1987 9.ABR.1987
1. Leyenda CERVERA DEL PISUERGA   2. Demarcación sin paréntesis   3. Leyenda extendida

VALORES DECLARADOS

PC.C

26.JUN.1961 26.JUN.1961

CEVICO DE LA TORRE

Entre 1925 y abril de 1926 consta como Cartería.

Por Orden de 15 de septiembre de 1927 se crea una Estafeta unipersonal.

Por Orden de 25 de septiembre de 1931 se suprime la Estafeta, estableciéndose una Cartería.

Por Orden de 25 de marzo de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 21 de agosto de 1946.

Por Orden de 1 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

7.SEP.1959 7.SEP.1959

CEVICO NAVERO

En 1915 consta como Cartería.

PC

29.ENE.1912 10.MAR.1928

CISNEROS

Por Orden de 25 de noviembre de 1961 se notifica la creación de una Agencia Postal.


CONGOSTO DE VALDAVIA

Por Orden de 20 de marzo de 1915 se crea una Cartería.

PC

194? 194?

CUBILLAS DE CERRATO

PC

12.DIC.A937 12.DIC.A937

DUEÑAS

El 13 de enero de 1900 consta como Cartería.

En 1917 consta como Cartería.

Por Orden de 28 de noviembre de 1919 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

-

Por Orden de 25 de abril de 1929 se incorpora una Estafeta unipersonal al concurso convocado por Orden de 5 de abril de 1929.

Por Orden de 6 de agosto de 1931 se suprime la Estafeta de segunda categoría, estableciéndose una Estafeta servida por personal de Correos.

Por Orden de 26 de marzo de 1932 se suprime la Estafeta técnica, estableciéndose una Cartería.

Por Orden de 20 de junio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Dueñas como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 28 de mayo de 1951 se crea una Oficina Fusionada.

Por Orden de 7 de abril de 1952 se crea una Oficina Fusionada.

PC

19.ENE.1954 13.JUN.1983

ESPINOSA DE VILLAGONZALO

Entre 1913 y 1915 consta como Cartería.

PC

11.ENE.1911 11.ENE.1911

FONTECHA

PC

7.MAY.1940 7.MAY.1940

FRECHILLA

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 20 de junio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Frechilla como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 25 de marzo de 1946 se suprime la Estafeta y la Cartería rural y, en su lugar, se establece una Agencia Postal.. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 21 de agosto de 1946.

Por Orden de 1 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden de 28 de mayo de 1951 se crea una Oficina Fusionada.

Por Orden, publicada el 30 de abril de 1953, se crea una Estafeta fusionada.

Por Orden, publicada el 13 de mayo de 1953, se suprime la Agencia Postal.

PC

19.MAR.1959 19.MAR.1959

FRÓMISTA

El 13 de enero de 1900 consta como Cartería.

Por Orden de 28 de abril de 1916 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

-

Por Orden de 5 de abril de 1929 sale a concurso una Estafeta unipersonal.

Por Orden de 6 de agosto de 1931 se suprime la Estafeta de segunda categoría, estableciéndose una Estafeta servida por personal de Correos.

Por Orden de 26 de marzo de 1932 se suprime la Estafeta técnica, estableciéndose una Cartería.

Por Orden de 20 de junio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Frómista como una de las Estafetas en actividad.

Por Circular de 31 de octubre de 1936 se informa de la supresión de la Estafeta, que no ha llegado a funcionar.

Por Orden de 8 de abril de 1949 se crea una Oficina Fusionada.

PC

 
18.MAR.1892 18.MAR.1892   21.AGO.1940 21.AGO.1940
1. Tipografía ancha   2. Tipografía estrecha

FUENTES DE NAVA

PC

23.JUL.1989 23.JUL.1989

GUARDO

En marzo de 1895 se crea una Cartería, con obligación de entregar y recibir en la estación del ferrocarril.

En 1915 consta como Cartería.

Por Orden de 16 de octubre de 1931 se crea una Estafeta técnica.

Por Orden de 20 de junio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Guardo como una de las Estafetas en actividad.

Por Circular de 31 de octubre de 1936 se informa de la supresión de la Estafeta, que no ha llegado a funcionar.

PC

   
31.DIC.1936 1941   195? 18.AGO.1966   29.NOV.1977 21.FEB.1994
1. Leyenda condensada   2. Tipografía ancha   3. Leyenda extendida

HERRERA DE PISUERGA

El 13 de enero de 1900 consta como Estafeta.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 26 de mayo de 1916 se determina que "los servicios postal y telegráfico funcionen en dicho punto con independencia uno del otro", creándose una Estafeta a cargo del personal de Cuerpo de Correos.

Por Orden de 20 de junio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Herrera de Pisuerga como una de las Estafetas en actividad.

PC.C

12.ENE.1901 18.MAR.1909

PC

   
4.ENE.1911 20.JUN.1938   14.FEB.1931 5.MAY.1938   23.AGO.1991 25.ABR.1994
1. Leyenda completa   2. DE a menor tamaño   3. Leyendas sin separación

PV

30.AGO.1953 30.AGO.1973

VALORES DECLARADOS

PC.N

24.ENE.1909 24.ENE.1909

HERRERA DE VALDECAÑAS

PC

1.JUN.1938 1.JUN.1938

LA VID DE OJEDA

PC

19.JUN.1938 19.JUN.1938

LAS CABAÑAS DE CASTILLA

Entre 1913 y agosto de 1926 consta como Cartería.

PC

12.NOV.1913 12.AGO.1918

MAGAZ DE PISUERGA

Entre 1915 y 1925 consta como Cartería.

PC

12.JUN.1937 24.ENE.1939

MARCILLA DE CAMPOS

MARCILLA. Censo de 1857

MARCILLA DE CAMPOS. Real Decreto de 27 de junio de 1916


En 1916 consta como Cartería.

PC

20.ENE.1943 20.ENE.1943

MAVE

Por Orden de 16 de mayo de 1913 se suprime la Cartería existente y se crea una nueva, con servicio exclusivo en la localidad.

Por Orden de 25 de marzo de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 21 de agosto de 1946.

Por Orden de 1 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden, publicada el 15 de marzo de 1967, se cambia la denominación de la Agencia, que pasa de Mave a Santa María de Mave,"por encontrarse en esta última localidad la Oficina de la Agencia".

Por Orden de 27 de mayo de 1977 se suprime la Agencia Postal, "por absorción de su servicio por el Cartero de enlace motorizado de Mave-La Rebolleda".

PC

5.JUL.1928 5.JUL.1928

MAZARIEGOS

PA

23.FEB.1941 10.MAR.1928

MONZÓN DE CAMPOS

MONZÓN. Censo de 1857

MONZÓN DE CAMPOS. Real Decreto de 27 de junio de 1916


En 1913 consta como Cartería.

Por Orden de 25 de marzo de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 21 de agosto de 1946.

Por Orden de 1 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

29.ABR.1929 29.ABR.1929

OLMOS DE OJEDA

Por Orden de 5 de abril de 1919 se reforma la Cartería existente.

PC

7.ENE.1941 7.ENE.1941

OSORNO

Según Circular de 26 de noviembre de 1884, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

El 13 de enero de 1900 consta como Estafeta.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 11 de junio de 1919 se determina que "los servicios postal y telegráfico funcionen en dicho punto con independencia uno del otro", creándose una Estafeta a cargo del personal de Cuerpo de Correos.

En julio de 1926 consta como Cartería, "hasta que comience a funcionar la Estafeta creada en dicha localidad".

Por Orden de 5 de abril de 1929 sale a concurso una Estafeta unipersonal.

Por Orden de 12 de mayo de 1931 se suprime la Estafeta y se crea una Cartería.

Por Orden de 20 de junio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Osorno como una de las Estafetas en actividad.

La Estafeta comenzó a funcionar el 10 de enero de 1933, según Orden del día 31 siguiente.

PC.N   PA
 
27.SEP.1938 27.SEP.1938 13.NOV.1952 5.ENE.1953

PAREDES DE NAVA

Según Circular de 1 de diciembre de 1887, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

-

El 13 de enero de 1900 consta como Cartería.

Entre 1925 y agosto de 1926 consta como Cartería.

Por Orden de 28 de febrero de 1931 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 20 de junio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Paredes de Nava como una de las Estafetas en actividad.

Por Circular de 31 de octubre de 1936 se informa de la supresión de la Estafeta, que no ha llegado a funcionar.

PC

 
18.JUL.1938 12.NOV.1938   10.MAR.1960 10.MAR.1960
1. Tipografía estrecha   2. Tipografía ancha

PEDRAZA DE CAMPOS

PC

19.FEB.1958 19.FEB.1958

PIÑA DE CAMPOS

En 1915 consta como Cartería.

PC

24.FEB.1937 24.FEB.1937

PRÁDANOS DE OJEDA

Por Orden de 17 de marzo de 1919 se suprime la Cartería existente y se crea una nueva, para servicio exclusivo de la localidad.

PC

18.MAR.1935 6.MAY.1942

QUINTANA DEL PUENTE

PC

16.JUL.1937 16.JUL.1937

QUINTANILLA DE LAS TORRES

En 1919 consta como Cartería.

Por Orden, publicada el 4 de febrero de 1954, se suprime la Agencia Postal.


RESPENDA DE LA PEÑA

Por Orden de 12 de abril de 1917 se crea una Estafeta.

SALDAÑA

Según Circular de 13 de junio de 1887, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

El 13 de enero de 1900 consta como Estafeta.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 20 de junio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Saldaña como una de las Estafetas en actividad.

PC

22.MAR.1929 17.DIC.1968

PC.P

 
29.ENE.1982 29.ENE.1982   6.SEP.1991 6.SEP.1991
1. Tipografía ancha   2. Tipografía estrecha

SALINAS DE PISUERGA

En marzo de 1895 se modifica la Cartería existente, añadiendo la obligación de entregar y recibir en la estación del ferrocarril.

Por Orden de 24 de mayo de 1961 se notifica la creación de una Agencia Postal.

PC

21.AGO.1991 21.AGO.1991

SANTIBÁÑEZ DE LA PEÑA

Por Orden de 25 de marzo de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 21 de agosto de 1946.

Por Orden de 1 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.


SANTILLANA DE CAMPOS

En julio de 1926 consta como Cartería.

PA

1.JUN.1935 21.MAY.1938

SANTOYO

Entre 1925 y junio de 1926 consta como Cartería.

PC

10.SEP.1991 10.SEP.1991

TABANERA DE CERRATO

PC

21.NOV.1963 21.NOV.1963

TORQUEMADA

Entre 1913 y 1918 consta como Cartería.

Por Orden de 15 de septiembre de 1927 se crea una Estafeta unipersonal.

Por Orden de 6 de agosto de 1931 se suprime la Estafeta de segunda categoría, estableciéndose una Estafeta servida por personal de Correos.

Por Orden de 26 de marzo de 1932 se suprime la Estafeta técnica, estableciéndose una Cartería.

Por Orden de 20 de junio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Torquemada como una de las Estafetas en actividad.

Por Circular de 31 de octubre de 1936 se informa de la supresión de la Estafeta, que no ha llegado a funcionar.

Por Orden de 25 de marzo de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 21 de agosto de 1946.

Por Orden de 1 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

13.AGO.1974 18.JUL.2000

TRIOLLO

PC

22.MAR.1942 22.MAR.1942

VELILLA DEL RÍO CARRIÓN

Por Orden, publicada el 17 de mayo de 1955, se crea una Agencia Postal.


VENTA DE BAÑOS

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden de 20 de junio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Venta de Baños como una de las Estafetas en actividad.

PC.C
1.ABR.1888 1.ABR.1888

ESTACIÓN

PA.I
13.FEB.1928 31.JUL.1953

PC

 
17.OCT.1958 11.MAY.1967   9.JUL.1976 26.JUN.1981
1. Demarcación sin paréntesis   2. Leyenda muy extendida

PC.P

18.MAR.1983 18.FEB.1991

VILLADA

Según Circular de 26 de noviembre de 1884, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

El 13 de enero de 1900 consta como Estafeta.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

-

Por Orden de 4 de febrero de 1916 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 20 de junio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Villada como una de las Estafetas en actividad.

PC.C
23.NOV.1898 23.NOV.1898

 

PC

 
26.NOV.1906 16.NOV.1909   8.NOV.1926 8.NOV.1926
1. Tipografía estrecha   2. Tipografía ancha
PA
31.AGO.1934 20.JUN.1938

VILLAESCUSA DE LAS TORRES

PC

7.DIC.1934 7.DIC.1934

VILLALCÁZAR DE SIRGA

Por Orden de 21 de octubre de 1910 se crea una Cartería.

PC.P

5.SEP.1991 5.SEP.1991

VILLALCÓN

PC

SEP.1934 SEP.1934

VILLAMARTÍN DE CAMPOS

Por Orden de 4 de abril de 1913 se crea una Cartería.

Por Orden de 25 de marzo de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 21 de agosto de 1946.

Por Orden de 1 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden Ministerial de 10 de septiembre de 1948 se suprime la Agencia Postal, restableciéndose la Cartería.


VILLAMBROZ

PC

11.MAR.1930 2.MAY.1942

VILLANUÑO DE VALDAVIA

Por Orden de 8 de noviembre de 1916 se crea una Cartería, con denominación de Villasilla.

PC

20.JUN.1938 20.JUN.1938

VILLARRAMIEL

Según Circular de 13 de junio de 1887, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

-

El 13 de enero de 1900 consta como Cartería.

Entre 1913 y 1926 consta como Cartería.

Por Orden de 20 de junio de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Villrramiel como una de las Estafetas en actividad.

Por Circular de 31 de octubre de 1936 se informa de la supresión de la Estafeta, que no ha llegado a funcionar.

Por Orden Ministerial de 23 de abril de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

Por Orden Ministerial de 30 de marzo de 1949 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Agencia Postal.

PC

 
16.NOV.1926 28.ENE.1958   14.AGO.1978 15.DIC.1993
1. Tipografía estrecha   2. Demarcación sin paréntesis

VILLASARRACINO

Por Orden de 6 de agosto de 1913 se crea una Cartería.

Por Orden de 14 de noviembre de 1913 se suprime la Cartería.

Por Orden de 27 de noviembre de 1914 se crea una Cartería.

PC

FEB.1948 30.DIC.1957

VILLAVERDE DE LA PEÑA

Entre 1913 y 1916 consta como Cartería.

PC

21.NOV.1988 21.NOV.1988

Ver el tema en el Ágora de Filatelia

Última actualización: Jueves 06.02.2025 7:18 PM