SÁHARA ESPAÑOL

La presencia colonial española en la costa occidental africana se organiza sobre las posesiones de Ifni, Cabo Juby, Río de Oro y Saguia el Hamra.

En 1946, el régimen franquista las agrupa bajo la denominación de África Occidental Española, manteniéndose así hasta la cesión de Cabo Juby e Ifni a Marruecos en 1958.

Los territorios de Saguía el Hamra y Río de Oro, después de la desaparición del África Occidental Española en 1958, se fusionaron en el Sáhara Español, que se configuró, administrativamente, como una provincia más.

En 1976, tras la Marcha Verde, España abandonó abruptamente el territorio.


El Aaiún

EL AAIÚN

Por Orden, publicada el 12 de abril de 1961, se crea "una Administración Principal de correos en la provincia de Sahara, que funcionará en Aaiún y con jurisdicción para todos los servicios postales de dicha provincia".

PC.CI   PC.NI
 
16.MAY.1951 16.MAY.1951 21.ABR.1964 1.FEB.1967

RÍO DE ORO

PC.C

 
17.OCT.1917 3.OCT.1930 7.NOV.1932 2.ENE.1933
1. Tipografía redonda   2. Tipografía angulada

CORREO AÉREO

PC.CI

22.OCT.1942 22.OCT.1942

VILLA CISNEROS

PC.C

   
29.JUN.1949 3.OCT.1957 13.FEB.1956 13.FEB.1956 21.ABR.1958 25.MAR.1963
1. COLONIA DE RIO DE ORO   2. Sin demarcación   3. SAHARA ESPAÑOL

PV

18.ABR.1960 18.ABR.1960

Ver el tema en el Ágora de Filatelia

Última actualización: Viernes 25.11.2022 3:32 PM