TOLEDO. PROVINCIA

Ajofrín
Alameda de la Sagra
Alberche del Caudillo
Alcabón
Alcañizo
Alcaudete de la Jara
Alcolea de Tajo
Aldeanueva de Barbarroya
Aldeanueva de San Bartolomé
Almendral de la Cañada
Almonacid de Toledo
Almorox
Añover de Tajo
Arcicóllar
Argés
Azután
Bargas
Belvís de la Jara
Bernuy
Borox
Buenasbodas de la Jara
Buenaventura
Burguillos de Toledo
Cabañas de la Sagra
Cabezamesada
Calera y Chozas
Caleruela
Calzada de Oropesa
Camarena
Camarenilla
Campillo de la Jara
Camuñas
Carmena
Carpio de Tajo
Carranque
Carriches
Casar de Escalona
Casarrubios del Monte
Casasbuenas
Castillo de Bayuela
Cazalegas
Cebolla
Cedillo del Condado
Cerralbos
Cervera de los Montes
Chozas de Canales
Ciruelos
Cobeja
Cobisa
Consuegra
Corral de Almaguer
Cuerva
Domingo Pérez
Dosbarrios
El Bercial
El Membrillo
El Romeral
El Toboso
Erustes
Escalona
Escalonilla
Espinoso del Rey
Esquivias
Fuensalida
Gálvez

AJOFRÍN

Entre 1925 y julio de 1926 consta como Cartería.

PC

1937 3.MAY.1993

ALAMEDA DE LA SAGRA

Por Orden de 7 de diciembre de 1910 se crea una Cartería.

Por Orden de 20 de octubre de 1977 se crea una Agencia Postal.

PC

10.MAR.1971 6.OCT.1987

ALBERCHE DEL CAUDILLO

PC

19.ENE.1978 18.FEB.1987

ALCABÓN

PC

19.ENE.1978 7.ENE.1994

ALCAÑIZO

PC

4.FEB.1987 29.SEP.1987

ALCAUDETE DE LA JARA

Según Circular de 1 de diciembre de 1887, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 9 de junio de 1917 se determina que "los servicios postal y telegráfico funcionen en dicho punto con independencia uno del otro", creándose una Estafeta a cargo del personal de Cuerpo de Correos.

Por Orden, publicada el 2 de febrero de 1956, se crea una Agencia Postal.

PC   PC.I
 
11.OCT.1910 13.MAY.1941 23.OCT.1987 23.OCT.1987

ALCOLEA DE TAJO

Por Orden de 19 de febrero de 1915 se crea una Cartería.

PC

24.ENE.1978 21.MAR.1987

ALDEANUEVA DE BARBARROYA

Entre 1915 y 1925 consta como Cartería.

PC

27.FEB.1987 30.DIC.1993

ALDEANUEVA DE SAN BARTOLOMÉ

Por Orden de 14 de marzo de 1913 se crea una Cartería.

PC

 
17.JUN.1957 17.JUN.1957   10.MAR.1983 19.AGO.1988
1. Tipografía pequeña   2. Tipografía grande

ALMENDRAL DE LA CAÑADA

ALMENDRAL. Censo de 1857

ALMENDRAL DE LA CAÑADA. Real Decreto de 27 de junio de 1916

PC

 
20.OCT.1949 20.OCT.1949   12.FEB.1987 12.FEB.1987
1. Tipografía pequeña   2. Tipografía grande

ALMONACID DE TOLEDO

PC

26.SEP.1966 29.ABR.1993

ALMOROX

En 1912 consta como Cartería.

Por Orden de 9 de mayo de 1913 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente cuando comience a funcionar.

En 1915 consta aún como Cartería.

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Almorox como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 14 de abril de 1952 se restablece la Estafeta.

PC

 
26.FEB.1916 26.FEB.1916   5.FEB.1971 19.ENE.1978
1. Tipografía estrecha   2. Tipografía ancha

PC.P

25.SEP.1987 25.SEP.1987

AÑOVER DE TAJO

Por Orden de 14 de marzo de 1913 se crea una Cartería.

Por Orden de 16 de octubre de 1931 se crea una Estafeta técnica.

-

Por Orden de 27 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 21 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 8 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

1937 4.AGO.1993

VALORES DECLARADOS

PC.CI

19.ABR.1978 19.ABR.1978

ARCICÓLLAR

PC

25.ENE.1978 21.SEP.1987

ARGÉS

Por Orden de 5 de septiembre de 1919 se crea un Cartería.

PC.P

11.MAR.1992 23.MAY.2001

AZUTÁN

Por Real Orden de 30 de junio de 1909 se crea una Cartería.

La Cartería se suprime por Orden de 31 de octubre de 1910.

PC

20.ENE.1978 26.OCT.1987

BARGAS

En 1917 consta como Cartería.

Por Orden de 27 de diciembre de 1977 se crea una Agencia Postal.

PC   PC.P
 
16.ABR.1980 26.DIC.1983 10.MAR.1992 3.DIC.2005

BELVÍS DE LA JARA

En noviembre de 1925 consta como Cartería.

Por Orden de 28 de diciembre de 1934 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 30 de noviembre de 1946 se suprime la Estafeta y se restablece la Cartería rural, por Orden Ministerial de la misma fecha.

Por Orden de 27 de julio de 1955 se notifica la creación de una Agencia Postal.

PC   PC.P
 
. . 27.FEB.1987 27.FEB.1987

BERNUY

PC

25.ENE.1988 25.ENE.1988

BOROX

PC

14.JUL.1987 14.JUL.1987

BUENASBODAS DE LA JARA

PC

14.DIC.1993 14.DIC.1993

BUENAVENTURA

PC   PC.P
 
3.FEB.1987 3.FEB.1987 13.FEB.2017 13.FEB.2017

BURGUILLOS DE TOLEDO

BURGUILLOS. Censo de 1857

BURGUILLOS DE TOLEDO. Real Decreto de 27 de junio de 1916

PC   PC.P
 
1.MAY.1995 1.MAY.1995 20.JUL.2015 20.JUL.2015

CABAÑAS DE LASAGRA

PC   PC.P
 
12.FEB.1988 12.FEB.1988 12.FEB.1988 12.FEB.1988

CABEZAMESADA

Por Orden de 14 de marzo de 1913 se crea una Cartería.

PC

30.SEP.1987 30.SEP.1987

CALERA Y CHOZAS

Por Orden, publicada el 5 de enero de 1956, se crea una Agencia Postal.

PC.I

14.ENE.1988 14.ENE.1988

CALERUELA

PC

5.ENE.1994 5.ENE.1994

CALZADA DE OROPESA

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 11 de junio de 1919 se determina que "los servicios postal y telegráfico funcionen en dicho punto con independencia uno del otro", creándose una Estafeta a cargo del personal de Cuerpo de Correos.

Por Orden de 19 de diciembre de 1923 se crea una Cartería, que funcionará "en tanto se dispone lo necesario" para que la Estafeta pueda iniciar su actividad.

Por Real Orden de 5 de enero de 1925 se deja sin efecto la separación y se vuelve a establecer una Oficina Fusionada.

Por Orden de 3 de febrero de 1925 se suprime la Cartería creada en 1923.

Por Orden de 27 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 21 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 8 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC   PC.P
 
24.JUN.1934 4.DIC.1942 21.ENE.1978 21.ENE.1978

VALORES DECLARADOS

PC.CI

25.DIC.1979 25.DIC.1979

CAMARENA

Por Orden de 18 de noviembre de 1914 se crea una Cartería.

PC.P

5.ENE.1994 9.SEP.1996

CAMARENILLA

PC

4.ENE.1994 4.ENE.1994

CAMPILLO DE LA JARA

PC

5.NOV.1987 5.NOV.1987

CAMUÑAS

Por Real Orden de 9 de agosto de 1924 se crea un Cartería.

PC

 
16.DIC.1936 16.DIC.1936   3.FEB.1971 20.MAR.1987
1. Tipografía ancha   2. Tipografía estrecha

PC.P

14.JUN.2011 16.OCT.2015

CARMENA

Entre 1912 y mayo de 1926 consta como Cartería.

PC

5.JUN.1992 5.JUN.1992

CARPIO DE TAJO

Por Orden de 17 de julio de 1911 se crea una Cartería.

Por Orden de 22 de marzo de 1912 se suprime la Cartería.

Por Orden de 16 de agosto de 1912 se crea una Cartería.

Por Orden de 16 de octubre de 1931 se crea una Estafeta técnica, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 8 de agosto de 1972 se crea una Agencia Postal.

PC

11.FEB.1987 11.FEB.1987

CARRANQUE

PC

7.ABR.1992 7.ABR.1992

CARRICHES

Por Orden de 26 de febrero de 1912 se crea una Cartería.

PC

14.DIC.1934 15.ENE.1967

CASAR DE ESCALONA

PC

. .

CASARRUBIOS DEL MONTE

PC

 
1937 1937   17.FEB.1987 17.FEB.1987
1. Demarcación entre paréntesis   2. Demarcación sin paréntesis

CASASBUENAS

Por Orden de 5 de septiembre de 1919 se crea un Cartería.

PC

11.DIC.1936 19.OCT.1987

CASTILLO DE BAYUELA

PC

7.ENE.1994 7.ENE.1994

CAZALEGAS

En 1925 consta como Cartería.

PC

 
19.MAY.1930 19.MAY.1930   12.ENE.1994 12.ENE.1994
1. Demarcación entre paréntesis   2. Demarcación sin paréntesis

PC.P

4.JUL.2012 28.SEP.2015

CEBOLLA

Por Orden, publicada el 12 de agosto de 1954, se crea una Agencia Postal.

PF.CI

14.ABR.1978 14.ABR.1978

CEDILLO DEL CONDADO

CEDILLO. Censo de 1857

CEDILLO DEL CONDADO. Real Decreto de 27 de junio de 1916


Por Orden de 26 de julio de 1915 se crea una Cartería.

PC

1987 1987

CERRALBOS

PC

23.FEB.1997 23.FEB.1997

CERVERA DE LOS MONTES

CERVERA. Censo de 1857

CERVERA DE LOS MONTES. Real Decreto de 27 de junio de 1916


Por Orden de 20 de marzo de 1911 se crea una Cartería.

PC

4.DIC.1987 4.DIC.1987

CHOZAS DE CANALES

PC   PF
 
1938 1938 OCT.1987 OCT.1987

CIRUELOS

Por Orden de 14 de marzo de 1913 se crea una Cartería, con denominación de Ciruelos o Villarreal.

PC

6.ABR.1971 14.JUL.1987

COBEJA

Por Orden de 1 de octubre de 1910 se crea una Cartería.

Por Orden de 9 de noviembre de 1910 se suprime la Cartería.

Por Orden de 9 de junio de 1917 se crea una Cartería.

PC

 
7.SEP.1993 7.SEP.1993   7.SEP.1993 7.SEP.1993
1. Tipografía estrecha   2. Tipografía ancha
PC.P
14.JUN.2001 25.MAY.2020

COBISA

PC

5.MAR.2002 5.MAR.2002

CONSUEGRA

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Consuegra como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
22.JUL.1918 22.JUL.1918   3.FEB.1932 29.SEP.1953
1. Leyenda extendida   2.Tipografía ancha

CORRAL DE ALMAGUER

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 7 de enero de 1914 se determina que los servicios postal y telegráfico funcionen "con independencia el uno del otro, creándose para el primero una Estafeta á cargo de personal del Cuerpo de Correos".

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Corral de Almaguer como una de las Estafetas en actividad.

PC

15.JUN.1941 15.JUN.1941

CUERVA

Por Orden de 5 de septiembre de 1919 se crea un Cartería.

PC

15.SEP.1938 24.NOV.1938

DOMINGO PÉREZ

PC

 
29.DIC.1931 29.DIC.1931   15.ABR.1978 198?
1. Tipografía grande   2.Tipografía pequeña

DOSBARRIOS

Por Real Orden de 19 de agosto de 1924 se crea un Cartería, con denominación de Dos Barrios.

Por Orden, publicada el 6 de mayo de 1966, se crea una Agencia Postal.

PC   PC.C   PC.P
   
13.JUL.1960 13.JUL.1960 6.ABR.1971 21.OCT.1987 4.FEB.2011 25.OCT.2019

EL BERCIAL

PC

22.ENE.1978 1.OCT.1987

EL MEMBRILLO

PC

9.MAR.1982 9.MAR.1982

EL ROMERAL

Por Orden de 31 de diciembre de 1920 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 5 de abril de 1929 sale a concurso una Estafeta unipersonal. La vacante se suprime, "debiendo considerarse como no anunciada", por Orden de 25 de abril de 1929.

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye El Romeral como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 27 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 21 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 8 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

7.ABR.1992 7.ABR.1992

EL TOBOSO

Por Orden de 19 de agosto de 1919 se crea una Estafeta.

Por Orden de 8 de octubre de 1932 se corrige el error de la Orden de 24 de agosto, incluyendo la de El Toboso en la relación de Estafetas activas.

Por Orden Ministerial, publicada el 15 de marzo de 1950, se suprime la Estafeta existente y, en su lugar, se establece una Agencia Postal.

PC

21.NOV.1935 28.FEB.1987

ERUSTES

Entre 1911 y 1917 consta como Cartería.

PC

17.SEP.1987 17.SEP.1987

ESCALONA

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Escalona como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 20 de enero de 1956 se crea una Oficina Fusionada.

PC

 
2.SEP.1929 7.AGO.1930   12.MAY.1941 29.JUL.1968
1. Leyenda extendida   2. Leyenda condensada

ESCALONILLA

Entre 1916 y 1926 consta como Cartería.

PC

 
24.AGO.1928 4.MAY.1935   21.ENE.1978 27.DIC.1987
1. Demarcación entre paréntesis   2. Demarcación sin paréntesis

ESPINOSO DEL REY

Por Orden de 2 de junio de 1915 se crea una Cartería.

PC

19.FEB.1983 19.FEB.1983

ESQUIVIAS

Por Orden de 26 de marzo de 1915 se crea una Cartería.

PC

1.JUN.1985 18.JUL.1987

FUENSALIDA

Por Orden de 1 de marzo de 1916 se crea una una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Fuensalida como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 21 de marzo de 1955 se crea una Oficina Fusionada.

PA

18.FEB.1987 18.FEB.1987

GÁLVEZ

Consta como Cartería entre 1910 y agosto de 1926.

Por Orden de 10 de marzo de 1933 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Circular de 31 de octubre de 1936 se informa de la supresión de la Estafeta, que no ha llegado a funcionar.

PA
26.FEB.1946 26.FEB.1946

PC.P

 
12.FEB.1987 12.FEB.1987   13.JUN.2012 13.JUN.2012
1. Tipografía pequeña   2. Tipografía grande

GAMONAL

PC

3.ABR.1992 3.ABR.1992

GARCIOTUM

PC

23.FEB.1987 23.FEB.1987

GERINDOTE

En 1925 consta como Cartería.

PF

23.FEB.1987 23.FEB.1987

GUADAMUR

Por Orden de 27 de marzo de 1923 se crea una Cartería.

PC

4.FEB.1988 4.FEB.1988

HERRERUELA DE OROPESA

PC

27.FEB.1974 27.FEB.1974

HINOJOSA DE SAN VICENTE

Por Orden de 15 de enero de 1915 se crea una Cartería.

PC

10.ABR.1987 10.ABR.1987

HONTANAR

PC

6.OCT.1993 6.OCT.1993

HUECAS

Por Orden de 15 de octubre de 1919 se crea un Cartería.

PC

27.NOV.1987 27.NOV.1987

HUERTA DE VALDECARÁBANOS

Entre 1924 (BOC de 1925) y abril de 1926 consta como Cartería.

PC

15.ABR.1971 15.ABR.1971

ILLESCAS

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Illescas como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 11 de agosto de 1970 se crea una Oficina Fusionada.

PC

 
2.JUL.1903 22.MAY.1957 4.ENE.1978 4.ENE.1978
1. Tipografía ancha   2. Tipografía estrecha
PA
20.SEP.1928 16.NOV.1937

TELECOMUNICACIÓN

PC.P

25.JUN.1985 25.JUN.1985

VALORES DECLARADOS

PC.N

14.DIC,1979 4.AGO.1993

LA ESTRELLA

Entre 1925 y marzo de 1926 consta como Cartería.

PC

6.NOV.1987 6.NOV.1987

LA GUARDIA

Por Orden, publicada el 21 de diciembre de 1970, se crea una Agencia Postal.

PC

26.MAY.1990 26.MAY.1990

LA MATA

Por Orden de 16 de agosto de 1912 se crea una Cartería.

-

Por Orden de 1 de diciembre de 1915 se crea una Cartería.

PC

 
23.NOV.1934 23.NOV.1934   5.FEB.1987 31.ENE.1995
1. Demarcación entre paréntesis   2. Demarcación sin paréntesis

LA PUEBLA DE ALMORADIEL

Por Orden de 14 de marzo de 1913 se crea una Cartería.

Por Orden de 9 de junio de 1916 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Puebla de Almoradiel como una de las Estafetas en actividad.


LAGARTERA

Por Orden, publicada el 1 de febrero de 1969, se crea una Agencia Postal.


LAS HUNFRÍAS

PC

22.ENE.1988 22.ENE.1988

LAS VEGAS

PC

10.JUL.1987 10.JUL.1987

LAS VENTAS CON PEÑA AGUILERA

Por Orden de 5 de septiembre de 1919 se crea un Cartería.

PF   PC.P
 
8.JUL.1973 15.OCT.1987 1898 27.OCT.2008

LAYOS

Por Orden de 5 de septiembre de 1919 se crea un Cartería.

PC

7.MAY.1987 7.MAY.1987

LILLO

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Lillo como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 27 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 21 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 8 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC.N   PC
 
10.DIC.1903 10.DIC.1903 17.AGO.1937 10.FEB.1987

VALORES DECLARADOS

PC.P

11.OCT.1936 11.OCT.1936

LOMINCHAR

Por Orden de 26 de julio de 1915 se crea "una Cartería en Villanueva de la Sagra o Lominchar, con obligación de recoger y entregar en Cedillo y servir a Palomeque".

PC.P

19.ABR.2017 19.ABR.2017

LOS NAVALMORALES

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Los Navalmorales como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
15.DIC.1931 15.DIC.1931   9.JUL.1982 27.FEB.1987
1. Tipografía estrecha   2.Tipografía ancha

LOS NAVALUCILLOS

Por Orden de 7 de diciembre de 1910 se crea una Cartería.

-

Por Orden de 1 de diciembre de 1915 se crea una Cartería.

No consta como Estafeta en Real Decreto de 21 de septiembre de 1918.

Consta como Estafeta en Orden de 22 de diciembre de 1919.

Por Orden publicada el 30 de marzo de 1922, se deja sin efecto la supresión de la Estafeta, decretada en 28 de octubre de 1921.

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Los Navalucillos como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
22.ABR.1930 28.ENE.1946   5.JUN.1953 5.JUN.1953
1   2
  1. Tipografía estrecha.
  2. Tipografía ancha.

PC.P

1.JUN.1992 1.JUN.1992

LUCILLOS

Por Orden de 24 de mayo de 1915 se crea una Cartería.

PC

17.OCT.2000 17.OCT.2000

MADRIDEJOS

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Madridejos como una de las Estafetas en actividad.

PC.C

26.SEP.1907 26.SEP.1907

PC

 
22.ABR.1930 28.ENE.1946   17.FEB.1936 6.SEP.1954
1. Demarcación MADRIREJOS ?   2. Leyenda extendida

MAGÁN

Entre 1915 y 1924 consta como Cartería.

PA

20.ENE.1978 26.MAR.1987

MALPICA

Por Orden de 14 de marzo de 1913 se crea una Cartería.

Por Orden de 7 de septiembre de 1917 se suprime la Cartería existente.

Por Orden de 22 de diciembre de 1917 se crea una Cartería.

PC

30.DIC.1987 30.DIC.1987

MAQUEDA

Según Circular de 13 de junio de 1887, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

PC

17.FEB.1987 17.FEB.1987

MARJALIZA

PC

19.OCT.1987 19.OCT.1987

MASCARAQUE

Entre marzo y mayo de 1926 consta como Cartería.

PC

199? 199?

MAZARAMBROZ

PC

6.MAY.1992 6.MAY.1992

MEJORADA

PC   PC.P
 
5.FEB.1987 5.FEB.1987 12.MAR.2011 12.MAR.2011

MENASALBAS

Por Orden de 14 de agosto de 1916 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Menasalbas como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 22 de diciembre de 1975 se crea una Agencia Postal.

SERVICIOS POSTALES ESPECIALES

PC.GI

24.ENE.1978 29.OCT.1987

MÉNTRIDA

Entre 1915 y 1925 consta como Cartería.

Por Orden, publicada el 14 de abril de 1955, se crea una Agencia Postal.

PC

5.NOV.1925 5.NOV.1925

MESEGAR DE TAJO

PC

19.JUL.1933 198?

MIGUEL ESTEBAN

Por Orden, publicada el 14 de abril de 1955, se crea una Agencia Postal.

PC

21.SEP.1963 8.MAR.1987

MOCEJÓN

En 1924 consta como Cartería.

PC   PC.P
 
27.FEB.1987 27.FEB.1987 20.ENE.1996 8.ABR.2011

MOHEDAS DE LA JARA

Por Orden de 14 de marzo de 1913 se crea una Cartería.

PC

26.FEB.1987 26.FEB.1987

MONTEARAGÓN

Entre 1915 y 1917 consta como Cartería.

PC

6.MAR.1987 6.MAR.1987

MONTESCLAROS

Entre 1925 y junio de 1926 consta como Cartería.

PC

198? 198?

MORA

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Mora como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
3.MAR.1915 20.FEB.1932   7.ENE.1994 7.ENE.1994
1. Leyenda extendida   2. Demarcación sin paréntesis

NAMBROCA

PC.N   PC
 
16.DIC.1987 16.DIC.1987 10.ENE.2006 29.ABR.2016

NAVA DE RICOMALILLO

Entre 1925 y mayo de 1926 consta como Cartería.

Por Orden Ministerial de 10 de marzo de 1937 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

PC

21.OCT.1965 10.OCT.1987

NAVAHERMOSA

Según Circular de 26 de noviembre de 1884, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Navahermosa como una de las Estafetas en actividad.

PC

6.JUL.1928 2.MAR.1935

NAVALCÁN

Por Orden, publicada el 14 de octubre de 1971, se crea una Agencia Postal.

PC

6.FEB.1987 6.FEB.1987

NAVALMORALEJO

PC.P

15.AGO.2011 15.AGO.2011

NAVALUCILLOS

Ver LOS NAVALUCILLOS


NAVAMORCUENDE

PC.C

10.ENE.1933 10.ENE.1933

PC

 
25.MAR.1973 25.MAR.1973   118.FEB.1987 18.FEB.1987
1. Demarcación sin paréntesis   2. Demarcación entre paréntesis

NOBLEJAS

Por Orden de 16 de octubre de 1931 se crea una Estafeta técnica.

Por Orden Ministerial de 5 de febrero de 1948 se suprime la Cartería existente y se establece una Agencia Postal.

PC   PC.CI
 
26.DIC.1931 26.DIC.1931 19.FEB.1987 19.FEB.1987

NOEZ

PC

26.FEB.1987 26.FEB.1987

NOMBELA

Por Orden de 25 de abril de 1983, la Oficina Axuliar de tipo B pasa a tipo A.

PC

3.MAR.1978 3.MAR.1978

NOVÉS

PC

26.FEB.1987 26.FEB.1987

NUMANCIA DE LA SAGRA

PC

15.ABR.1978 NOV.1987

OCAÑA

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Ocaña como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 12 de mayo de 1937 se suprime la Estafeta existente, asumiendo su servicio la Administración Principal trasladada provisionalmente a la localidad.

PC

23.JUL.1928 24.SEP.1987

OLÍAS DEL REY

PC

28.JUL.1987 28.JUL.1987

ONTÍGOLA

PC

11.NOV.1987 26.AGO.1991

ORGAZ

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Orgaz como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 19 de abril de 1969 se crea una Oficina Fusionada.

PC

   
1892 1.FEB.1900   4.FEB.1932 30.ENE.1933   29.MAY.1971 17.FEB.1987
1. Tipografía pequeña   2. Demarcación extendida   3. Demarcación sin paréntesis

OROPESA

Según Circular de 26 de noviembre de 1884, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden de 9 de julio de 1917 se determina que "los servicios postal y telegráfico funcionen en dicho punto con independencia uno del otro", creándose una Estafeta a cargo del personal de Cuerpo de Correos. No hay constancia de que se hubieran fusionado previamente los servicios.

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Oropesa como una de las Estafetas en actividad.

PC.C

23.JUN.1937 23.JUN.1937

PC

 
17.SEP.1951 30.DIC.1961   8.FEB.1987 8.FEB.1987
1. Tipografía grande   2. Demarcación entre paréntesis

PC.P

23.FEB.1977 23.FEB.1977

ESTACIÓN

PC

15.ABR.1958 3.ENE.1988

OTERO

PA

25.ENE.1978 25.ENE.1978

PANTOJA

En 1913 consta como Cartería.

PC

2.NOV.1987 2.NOV.1987

PARRILLAS

PC.P

2.JUN.1992 24.ENE.2017

PATROCINIO DE SAN JOSÉ

PC

8.MAY.1992 8.MAY.1992

PELAHUSTÁN

PC   PC.P
 
8.MAY.1978 8.MAY.1978 27.FEB.1987 27.FEB.1987

PEPINO

En agosto de 1926 consta como Cartería.

PC

18.FEB.1987 18.FEB.1987

PIEDRAESCRITA

PC

29.MAY.1992 29.MAY.1992

POLÁN

Consta como Cartería entre 1910 y 1917.

Por Orden de 7 de noviembre de 1921 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

La Estafeta se suprimió el 5 de diciembre de 1932 y fue restablecida por Orden de 10 de marzo de 1933, sin que hubiera dejado de funcionar.

Por Orden de 27 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 21 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 8 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC

29.ENE.1930 25.SEP.1987

PORTILLO DE TOLEDO

PC

 
192? 19.JUN.1936   17.FEB.1987 21.NOV.2007
1. Tipografía estrecha   2. Leyenda extendida

PUEBLA DE MONTALBÁN

Por Orden de 14 de marzo de 1913 se crea una Cartería.

Por Orden de 10 de mayo de 1915 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Puebla de Montalbán como una de las Estafetas en actividad.

PC

14,MAR.1936 6.FEB.1951

VALORES DECLARADOS

PC.PI

NOV.1922 NOV.1922

PUEBLANUEVA

Entre 1925 y septiembre de 1926 consta como Cartería.

Por Orden, publicada el 5 de enero de 1956, se crea una Agencia Postal.

PC.CI

24.SEP.1987 24.SEP.1987

PUENTE DEL ARZOBISPO

Según Circular de 26 de noviembre de 1884, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 30 de noviembre de 1912 se determina que "funcionen separadamente los servicios postal y telegráfico", creándose una Estafeta a cargo del personal del Cuerpo de Correos.

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Puente del Arzobispo como una de las Estafetas en actividad.

PC   PC.P
 
5.SEP.1935 20.NOV.1935 8.ABR.1992 8.ABR.1992

PUERTO DE SAN VICENTE

Por Orden de 10 de diciembre de 1910 se dispone la creación de una Cartería, cuando funcione la conducción de Puerto de San Vicente a Alía y Guadalupe.

PC

17.FEB.1987 17.FEB.1987

PULGAR

Por Orden de 5 de septiembre de 1919 se crea un Cartería.

PC   PC.P
 
193? 26.FEB.1987 10.AGO.2009 2.NOV.2015

QUERO

En 1915 consta como Cartería.

Por Orden de 12 de junio de 1916 se suprime la Cartería existente.

Por Orden de 9 de agosto de 1916 se crea una Cartería.

-

En 1973 consta como Cartería.

PC

 
15.JUN.1943 15.JUN.1943   198? 198?
1. Tipografía grande y angulada   2. Tipografía estrecha

QUINTANAR DE LA ORDEN

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 5 de julio de 1911 se determina que los servicios postal y telegráfico funcionen "con independencia el uno del otro, creándose para el primero una Estafeta á cargo de personal del Cuerpo de Correos".

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Quintanar de la Orden como una de las Estafetas en actividad.

PC.N

JUN.1891 12.NOV.1893

PC

 
17.MAY.1920 OCT.1922   19.MAY.1925 16.ENE.1937
1. Leyenda extendida   2. DE LA a menor tamaño

 
6.MAY.1941 10.SEP.1947   11.FEB.1955 11.FEB.1955
3. Demarcación entre paréntesis   4. Demarcación sin paréntesis

VALORES DECLARADOS

PC.N

17.JUL.1940 17.JUL.1940

QUISMONDO

Por Orden de 24 de marzo de 1915 se crea una Cartería.

PC

7.ABR.1978 8.JUL.1987

REAL DE SAN VICENTE

PC

6.JUL.1961 23.FEB.1987

RECAS

PC   PC.P
 
2.JUN.1979 24.JUL.1987 18.NOV.2002 18.NOV.2002

RETAMOSO DE LA JARA

PC

17.DIC.1987 17.DIC.1987

ROBLEDILLO

PC

198? 198?

ROBLEDO DEL MAZO

Por Orden de 30 de enero de 1914 se crea una Cartería.

PC

198? 198?

SAN BARTOLOMÉ DE LAS ABIERTAS

Por Orden de 16 de marzo de 1917 se crea una Cartería.

PC.CI   PC.P
 
SEP.1952 198? 4.DIC.1993 4.DIC.1993

SAN MARTÍN DE MONTALBÁN

PC

26.ENE.1976 6.ABR.1992

SAN MARTÍN DE PUSA

Por Orden de 14 de marzo de 1913 se crea una Cartería.

Por Orden de 7 de septiembre de 1917 se suprime la Cartería existente.

Por Orden de 22 de diciembre de 1917 se crea una Cartería.

Por Orden, publicada el 9 de mayo de 1968, se crea una Agencia Postal.

PC

27.MAY.1974 21.OCT.1987

SAN PABLO DE LOS MONTES

Por Orden de 5 de septiembre de 1919 se crea un Cartería.

PC

29.SEP.1987 6.ABR.1992

SAN ROMÁN DE LOS MONTES

En 1915 consta como Cartería.

PC

9.MAR.1992 9.MAR.1992

SANTA ANA DE PUSA

PC

23.SEP.1987 23.SEP.1987

SANTA CRUZ DE LA ZARZA

Entre 1914 y 1915 consta como Cartería.

Por Orden de 14 de julio de 1920 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

En 1922 consta aún como Cartería.

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Santa Cruz de la Zarza como una de las Estafetas en actividad.

PC

 
7.AGO.1926 3.OCT.1938   25.OCT.1972 25.OCT.1972
1. Leyenda abreviada   2. Leyenda completa

PC.P

23.FEB.1987 23.FEB.1987

SANTA CRUZ DEL RETAMAR

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 11 de junio de 1919 se determina que "los servicios postal y telegráfico funcionen en dicho punto con independencia uno del otro", creándose una Estafeta a cargo del personal de Cuerpo de Correos.

Por Orden de 19 de diciembre de 1923 se crea una Cartería, que funcionará "en tanto se dispone lo necesario" para que la Estafeta pueda iniciar su actividad.

Por Real Orden de 5 de enero de 1925 se deja sin efecto la separación y se vuelve a establecer una Oficina Fusionada.

Por Orden de 3 de febrero de 1925 se suprime la Cartería creada en 1923.

Por Orden de 15 de septiembre de 1927 se crea una Estafeta unipersonal.

Por Orden de 6 de agosto de 1931 se suprime la Estafeta de segunda categoría, estableciéndose una Estafeta servida por personal de Correos.

Por Orden de 26 de marzo de 1932 se suprime la Estafeta técnica, estableciéndose una Cartería.

PC

17.FEB.1987 17.FEB.1987

SANTA OLALLA

Por Orden de 19 de febrero de 1917 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Real Orden 20 de octubre de 1923 se dispone la continuidad de la Cartería, "hasta tanto comience a funcionar la Estafeta creada para el mencionado pueblo de Santa Olalla, por orden de esta Dirección general de fecha 19 de febrero de 1917".

En abril de 1926 consta como Cartería.

Por Orden de 15 de septiembre de 1927 se crea una Estafeta unipersonal.

Por Orden de 6 de agosto de 1931 se suprime la Estafeta de segunda categoría, estableciéndose una Estafeta servida por personal de Correos.

Por Orden de 26 de marzo de 1932 se suprime la Estafeta técnica, estableciéndose una Cartería.

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Santa Olalla como una de las Estafetas en actividad.

Por Circular de 31 de octubre de 1936 se informa de la supresión de la Estafeta, que no ha llegado a funcionar.

Por Orden, publicada el 28 de marzo de 1957, se crea una Agencia Postal.

Por Orden de 8 de agosto de 1967 se crea una Oficina Fusionada.

PC

18.MAR.1978 18.MAR.1978

SEGURILLA

PC

18.NOV.1987 18.NOV.1987

SESEÑA

En 1925 consta como Cartería.

PL

6.AGO.1943 6.AGO.1943

SEVILLEJA DE LA JARA

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 22 de junio de 1910 se crea una Cartería.

PC

20.MAR.1987 20.MAR.1987

SONSECA

Por Orden de 1 de agosto de 1913 se crea una Cartería.

Por Orden de 10 de septiembre de 1913 se suprime la Cartería existente, con obligación de recoger y entregar en Orgaz, por una nueva que sirve exclusivamente a la localidad.

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Sonseca como una de las Estafetas en actividad.

PC

15.DIC.1954 4.SEP.1987

SOTILLO DE LAS PALOMAS

PC

25.SEP.1987 25.SEP.1987

TALAVERA DE LA REINA

Talavera de la Reina recibió la demarcación 61 a partir de la organización iniciada con la Circular de 18 de enero de 1878 que distribuyó los fechadores conocidos como Trébol.

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

La Ley de 1 de julio de 1932 reordena las administraciones principales y asigna nuevos códigos a aquellas que no radican en capitales de provincia, reintegrando Talavera en la Administración de Toledo.

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Talavera de la Reina como una de las Estafetas en actividad.

PA

24.ENE.1931 22.NOV.1932

PC

 
24.MAY.1927 24.MAY.1927   2.JUN.1941 17.JUL.1941
1. Demarcación extendida   2. Tipografía grande

 
20.ABR.1946 15.ENE.1954   20.ENE.1955 8.ABR.1958
3. Tipografía estrecha   4.Demarcación sin paréntesis

PF   PC.C
 
22.SEP.1956 7.SEP.1960 20.DIC.1964 20.DIC.1964

PC.P

 
29.ABR.1974 18.JUN.1982   28.JUN.1984 28.JUN.1984
1. Puntos en la demarcación   2. Puntos en la leyenda

UNIDAD DE REPARTO

PC.PI   PC.P
 
23.AGO1988 23.AGO.1988   18.SEP.2007 31.ENE.2011

TALAVERA LA NUEVA

PC

3.ABR.1992 3.ABR.1992

TEMBLEQUE

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 11 de junio de 1919 se determina que "los servicios postal y telegráfico funcionen en dicho punto con independencia uno del otro", creándose una Estafeta a cargo del personal de Cuerpo de Correos.

Por Orden de 19 de diciembre de 1921 se crea una Cartería "hasta tanto que comience a funcionar la Estafeta de Tembleque, creada por orden de esta Dirección general de fecha 11 de junio de 1919".

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Tembleque como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 20 de enero de 1956 se crea una Oficina Fusionada.

PC   PC.C
 
23.JUL.1927 6.OCT.1930 5.FEB.1975 4.NOV.1987

TORRALBA DE OROPESA

PC.P

7.OCT.1993 7.OCT.1993

TORRE DE ESTEBAN HAMBRÁN

En noviembre de 1925 consta como Cartería.

PC

 
4.AGO.1934 4.AGO.1934   14.ENE.1981 3.ENE.1994
1. Leyenda condensada   2. Leyenda extendida

TORRECILLA DE LA JARA

PC.P

2.ABR.1992 2.ABR.1992

TORRICO

Por Orden de 2 de julio de 1915 se crea una Cartería.

PC.P

5.MAY.1992 5.MAY.1992

TORRIJOS

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha, servida por funcionarios de Telégrafos.

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Torrijos como una de las Estafetas en actividad.

PC

   
23.SEP.1897 14.OCT.1899   20.ABR.1932 13.OCT.1950   26.MAY.1973 10.NOV.1977
1. Demarcación condensada   2. Tipografía estrecha   3. Leyenda espaciada

RECLAMACIONES

PC.CI

1.ABR.1971 1.ABR.1971

TOTANÉS

PA

27.FEB.1987 27.FEB.1987

TURLEQUE

PA   PC.C
 
21.ENE.1978 21.ENE.1978 6.ABR.1992 6.ABR.1992

URDA

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Urda como una de las Estafetas en actividad.

Por Orden de 23 de mayo de 1947 se restablece la Estafeta, suprimiéndose, por Orden Ministerial de la misma fecha, la Cartería existente..

PC

14.FEB.1932 4.JUL.1935

VAL DE SANTO DOMINGO

Por Orden de 14 de marzo de 1913 se crea una Cartería.

PC

 
3.FEB.1934 1937   29.OCT.1987 29.OCT.1987
1. Leyenda abreviada   2. Leyenda completa

VALDEAZORES

PC

22.MAR.1988 22.MAR.1988

VALDEVERDEJA

Por Orden de 4 de enero de 1922 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 21 de junio de 1923 se dispone que el Cartero verifique dos expediciones "hasta tanto comience a funcionar la Estafeta creada para el mencionado pueblo por orden de esta Dirección general de fecha 4 de enero de 1922".

En 1926 consta aún como Cartería.

Por Orden de 5 de abril de 1929 sale a concurso una Estafeta unipersonal.

Por Orden de 6 de agosto de 1931 se suprime la Estafeta de segunda categoría, estableciéndose una Estafeta servida por personal de Correos.

Por Orden de 26 de marzo de 1932 se suprime la Estafeta técnica, estableciéndose una Cartería.

Por Orden, publicada el 2 de febrero de 1956, se notifica la creación de una Agencia Postal.

PC

 
14.JUL.1942 14.JUL.1942   10.JUL.1992 7.ENE.1994
1. Tipografía ancha   2. Tipografía estrecha

VALMOJADO

Según Circular de 13 de junio de 1887, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

PC

15.JUL.1987 15.JUL.1987

VELADA

Por Orden de 14 de marzo de 1913 se crea una Cartería.

PC

 
2.DIC.1951 2.DIC.1951   .FEB.1987 6.FEB.1987
1. Tipografía grande   2. Tipografía pequeña

VENTAS CON PEÑA AGUILERA

Ver LAS VENTAS CON PEÑA AGUILERA


VENTAS DE RETAMOSA

PC

12.ENE.1941 12.ENE.1941

VILLA DE DON FADRIQUE

LA PUEBLA DE DON FADRIQUE. Censo de 1860

VILLA DE DON FADRIQUE. Real Decreto de 27 de junio de 1916

LA VILLA DE DON FADRIQUE. Censo de 1920


Por Orden de 14 de marzo de 1913 se crea una Cartería.

Por Orden 12 de julio de 1923 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden, publicada el 17 de mayo de 1955, se crea una Agencia Postal.

PC

 
13.ENE.1929 13.ENE.1929   17.ABR.1957 9.FB.1987
1. Demarcación entre paréntesis   2. Demarcación sin paréntesis

VILLACAÑAS

Según Circular, publicada el 10 de diciembre de 1909, tenía categoría de Estafeta en esa fecha.

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Villacañas como una de las Estafetas en actividad.

PC

   
. .   1927 2.MAY.1937   31.JUL.1954 7.ENE.1984
1. Tipografía estrecha   2. Tipografía grande   3. Tipografía pequeña y angulada

PC.P

28.DIC.2001 28.DIC.2001

VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS

Por Orden de 3 de julio de 1916 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Villafranca de los Caballeros como una de las Estafetas en actividad.

Por Circular de 31 de octubre de 1936 se informa de la supresión de la Estafeta, que no ha llegado a funcionar.

Por Orden, publicada el 2 de agosto de 1955, se crea una Agencia Postal.

PC

 
1928 1928   9.ABR.1987 9.ABR.1987
1. Tipografía estrecha   2. Tipografía grande

VILLALUENGA DE LA SAGRA

En 1921 consta como Cartería.

Por Orden de 1 de marzo de 1928 se crea una Estafeta de segunda clase.

Por Orden de 31 de diciembre de 1929 se crea una Cartería temporal, por haber abandonado su puesto el encargado de la Estafeta.

Por Orden de 13 de diciembre de 1930 se suprime la Estafeta, estableciéndose una Cartería.

Por Orden de 16 de octubre de 1931 se crea una Estafeta técnica, suprimiéndose la Cartería.

Por Orden de 27 de abril de 1946 asciende a Agencia Postal la Cartería existente. Ante la imposibilidad de su cumplimiento, se restablece la Cartería por Orden Ministerial de 21 de agosto de 1946.

Por Orden Ministerial de 8 de febrero de 1947 asciende a Agencia Postal la Cartería existente.

PC   PC.P
 
6.MAY.1947 1987 21.JUN.2012 27.FEB.2019

VILLAMIEL DE TOLEDO

VILLAMIEL. Censo de 1857

VILLAMIEL DE TOLEDO. Real Decreto de 27 de junio de 1916


Entre 1914 y 1918 consta como Cartería.

PC

 
14.DIC.1927 14.DIC.1927   7.MAR.1987 7.MAR.1987
1. Leyenda completa   2. Leyenda reducida

VILLAMINAYA

PC

8.OCT.1987 8.OCT.1987

VILLAMUELAS

PC

1987 1987

VILLANUEVA DE ALCARDETE

En 1913 consta como Cartería.

Por Orden, publicada el 9 de julio de 1953, se crea una Agencia Postal.

Por Orden, publicada el 23 de julio de 1953, se reitera la creación de una Agencia Postal.

PC

30.JUN.1958 6.FEB.1987

VILLANUEVA DE BOGAS

Entre 1912 y 1925 consta como Cartería.

PC.P

29.MAY.1992 29.MAY.1992

VILLAREJO DE MONTALBÁN

Entre 1909 y agosto de 1926 consta como Cartería.

PC

17.FEB.1987 17.FEB.1987

VILLARRUBIA DE SANTIAGO

PC   PC.P
 
8.FEB.1922 11.JUN.1947 15.SEP.1993 15.SEP.1993

VILLASECA DE LA SAGRA

Entre 1915 y 1924 consta como Cartería.

PC

4.FEB.1987 3.JUL.2000

VILLASEQUILLA

Entre 1915 y agosto de 1926 consta como Cartería.

PC

4.ENE.1984 4.ENE.1984

VILLATOBAS

Por Orden, publicada el 16 de agosto de 1957, se crea una Agencia Postal.

SERVICIOS POSTALES ESPECIALES

PC

1.ABR.1971 1.ABR.1971

YÉBENES

Por Orden de 26 de marzo de 1915 se suprime la Cartería existente y se crea una nueva, sin la obligación de recoger y entregar en la estación.

Por Orden de 10 de marzo de 1916 se crea una Estafeta, suprimiéndose la Cartería existente.

Por Orden de 24 de agosto de 1932 se reorganiza la provincia y se incluye Yébenes como una de las Estafetas en actividad.

PC

14.ENE.1929 1938

YELES

Por Orden de 26 de marzo de 1915 se crea una Cartería, suprimiéndose la existente por Orden de 5 de abril de 1915.

PC

13.JUL.1987 13.JUL.1987

YEPES

Por Orden de 5 de abril de 1929 sale a concurso una Estafeta unipersonal.

Por Orden de 25 de septiembre de 1931 se suprime la Estafeta, estableciéndose una Cartería.

Por Orden de 3 de abril de 1959 se notifica la creación de una Agencia Postal.

PC

25.FEB.1987 25.FEB.1987

YUNCLER

Por Orden de 4 de marzo de 1912 se crea una Cartería.

PC

 
2.JUN.1934 2.JUN.1934   1.MAR.1988 1.MAR.1988
1. Tipografía estrecha   2. Demarcación sin paréntesis

YUNCLILLOS

Por Orden de 19 de noviembre de 1915 se crea una Cartería.

PC

17.JUN.1978 30.OCT.1987

YUNCOS

Por Orden de 10 de julio de 1912 se suprime la Cartería existente.

Por Orden de 9 de junio de 1917 se crea una Cartería.

PC.P

30.DIC.1987 5.MAY.2008

Ver el tema en el Ágora de Filatelia

Última actualización: Domingo 04.05.2025 2:17 PM