| JUSTICIA MILITAR |
CONSEJO SUPREMO DE GUERRA Y MARINA El Código de Justicia Militar, aprobado por Ley de 27 de septiembre de 1890, establece en su capítulo primero la figura y funciones del Consejo Supremo de Guerra y Marina, atribuyéndole la máxima jurisdicción en el Ejército y la Armada. Fue suprimido, con la llegada de la II República, por Decreto de 11 de mayo de 1931. Sus funciones son traspasadas a la Sala de Justicia Militar que se crea en el Tribunal Supremo.
|
||||
JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN El Código de Justicia Militar, aprobado por Ley de 27 de septiembre de 1890, establece en su Título VII la figura del Juez Instructor, que será nombrado, para cada causa, "por las Autoridades ó Jefes militares que den la orden de proceder ó de prevenir la formación del procedimiento, según sus atribuciones respectivas". BATALLÓN DE CAZADORES CHICLANA Nº 17
BATALLÓN DE CAZADORES TALAVERA Nº 18
REGIMIENTO DE CAZADORES ALFONSO XII 21.º DE CABALLERÍA
REGIMIENTO DE CAZADORES VITORIA 28.º DE CABALLERÍA
REGIMIENTO DE INFANTERÍA ALBUERA Nº 26
REGIMIENTO DE INFANTERÍA LAS PALMAS Nº 66
REGIMIENTO DE INFANTERÍA PAVÍA Nº 48
REGIMIENTO DE INFANTERÍA TENERIFE
REGIMIENTO DE LANCEROS DE VILLAVICIOSA 6º DE CABALLERÍA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
AUDITORÍAS DE GUERRA El Código de Justicia Militar, aprobado por Ley de 27 de septiembre de 1890, establece en su capítulo V la figura del Auditor de Guerra y sus funciones, ordenando que se creen "en las Capitanías generales de Distrito, Ejércitos en campaña, prevenidos ó de ocupación, cuerpos de Ejército, divisiones ó brigadas, plazas de guerra y Gobiernos militares". Por Decreto de 8 de noviembre de 1939 se crean, con carácter provisional, diversas Auditorías. Por Ley de 12 de julio de 1940 se restablece, "en todo su vigor, el Código de Justicia Militar con la redacción que tenía en 14 de abril de 1931, sin otras modificaciones que las introducidas por la Ley de 26 de julio de 1935". Se mantienen activas las auditorías creadas por el Decreto de 8 de noviembre de 1939. EJÉRCITO DE ESPAÑA EN ÁFRICA
COMANDANCIA GENERAL DE MELILLA
EJÉRCITO DE OCUPACIÓN Con la sublevación militar y el estallido de la Guerra Civil, el bando rebelde crea, a primeros de noviembre de 1936, mediante el Decreto nº 55, la Auditoria de Guerra del Ejército de Ocupación, obra del comandante jurídico militar Lorenzo Martínez Fuset. Por Decreto 191, de 26 de enero de 1936 (por error, se cambia el año, que corresponde a 1937), "se hace extensiva a todas aquellas plazas liberadas o que se liberen la jurisdicción y procedimiento establecidos en el Decreto número cincuenta y cinco".
V REGIÓN MILITAR
DELEGACIÓN DE GUADALAJARA
VI REGIÓN MILITAR
VIII REGIÓN MILITAR
ZONA MARÍTIMA DEL MEDITERRÁNEO
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FISCALÍAS JURÍDICO-MILITARES El Código de Justicia Militar, aprobado por Ley de 27 de septiembre de 1890, establece en su capítulo II la figura del Fiscal y la define como "el encargado de ejercitar la acción pública ante los Consejos de guerra". Será nombrado, para cada causa, por la Autoridad Militar que ejerza la jurisdicción. V DIVISIÓN ORGÁNICA
|
||||
TRIBUNALES PERMANENTES Por Decreto de 25 de octubre de 1937, el gobierno de la República reorganiza la justicia militar y crea los Tribunales Permanentes de Ejército, de Cuerpo de Ejército, de Unidades independientes y de Zonas del interior. DEMARCACIÓN CATALANA La Instrucción General de 15 de diciembre de 1937 crea, entre otros, el Tribunal Permanente de la Demarcación catalana, "que comprenderá la Zona militar del interior de Cataluña y la de las provincias de Huesca y Zaragoza".
|
||||
JUZGADOS MILITARES PERMANENTES BASE NAVAL DE CÁDIZ
|
||||
JUZGADOS MILITARES ESPECIALES AUTOMÓVILES. PONTEVEDRA
|
||||
JUZGADOS MILITARES EVENTUALES FERROL
|
||||
JUZGADOS MILITARES ORDINARIOS V REGIÓN
|
||||
CONSEJO SUPREMO DE JUSTICIA MILITAR El Consejo Supremo se crea por Ley de 5 de septiembre de 1939, "con las mismas facultades que le estaban atribuidas hasta el catorce de abril de mil novecientos treinta y uno al suprimido Consejo de Guerra y Marina". La Ley de 17 de julio de 1945 promulga el nuevo Código de Justicia Militar, que ratifica al Consejo Supremo de Justicia Militar como el máximo órgano jurisdiccional. Fue suprimido por Ley Orgánica 4/1987, de 15 de julio, que traspasó sus competencias a la Sala Quinta o de lo Militar del Tribunal Supremo.
|
|||||||||
JUZGADOS TOGADOS MILITARES DE INSTRUCCIÓN El Real Decreto 216/1981, de 5 de febrero, determina que "se crearán necesariamente en cada cabecera de circunscripción jurisdiccional los Juzgados Togados Militares de instrucción" y, además, "en Aquellas plazas que, por su importancia y densidad de guarnición, se considere necesario". PRIMERA REGIÓN MILITAR MADRID. 1 / 2. CÁCERES. 3 SEGUNDA REGIÓN MILITAR SEVILLA. 1. CEUTA. 2 TERCERA REGIÓN MILITAR VALENCIA. 1 / 2. CUARTA REGIÓN MILITAR BARCELONA. 1 / 2. QUINTA REGIÓN MILITAR ZARAGOZA. 1 / 2. SEXTA REGIÓN MILITAR BURGOS. 1. PAMPLONA. 2. SÉPTIMA REGIÓN MILITAR VALLADOLID. 1. OCTAVA REGIÓN MILITAR LA CORUÑA. 1. NOVENA REGIÓN MILITAR GRANADA. 1. MELILLA. 2
BALEARES PALMA DE MALLORCA. 1. CANARIAS SANTA CRUZ DE TENERIFE. 1.
ZONA MARÍTIMA DEL CANTÁBRICO EL FERROL. 1. ZONA MARÍTIMA DEL ESTRECHO SAN FERNANDO. 1. ZONA MARÍTIMA DEL MEDITERRÁNEO CARTAGENA. 1. ZONA MARÍTIMA DE CANARIAS LAS PALMAS. 1.
JURISDICCIÓN DE LA FLOTA EL FERROL. 1. JURISDICCIÓN CENTRAL MADRID. 1.
PRIMERA REGIÓN AÉREA MADRID. 1. SEGUNDA REGIÓN AÉREA SEVILLA. 1. TERCERA REGIÓN AÉREA ZARAGOZA. 1. ZONA AÉREA DE CANARIAS LAS PALMAS. 1. |
||||||||
SALA DE LO MILITAR DEL TRIBUNAL SUPREMO La Ley Orgánica 4/1987, de 15 de julio, de la Competencia y Organización de la Jurisdicción Militar, crea, en su artículo 22, la Sala de lo Militar, en el seno del Tribunal Supremo. FISCALÍA TOGADA El artículo 93 instituye la Fiscalía Jurídico Militar y, como parte de ella, la Fiscalía Togada.
|
||||
TRIBUNALES MILITARES TERRITORIALES La Ley 9/1988, de 21 de abril, de planta y organización territorial de la Jurisdicción Militar, crea los Tribunales Militares Territoriales y se asigna numeración a los Juzgados Togados Militares de Instrucción. PRIMERO. MADRID Comprende las provincias de Madrid, Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara. Segovia, Ávila, Cáceres, Badajoz, Castellón, Valencia, Alicante. Murcia, Albacete e Islas Baleares.
FISCALÍA
JUZGADOS TOGADOS 11 - 12 - 13 - 14. MADRID
15. BADAJOZ
16. VALENCIA
17. VALENCIA 18. CARTAGENA 19. PALMA DE MALLORCA
SEGUNDO. SEVILLA Comprende las provincias de Sevilla, Córdoba, Cádiz, Huelva, Jaén, Granada, Málaga y Almería, así como Ceuta y Melilla.
TERCERO. BARCELONA Comprende las provincias de Barcelona, Tarragona, Lérida, Gerona, Zaragoza, Huesca y Teruel. JUZGADOS TOGADOS 31. BARCELONA
32. ZARAGOZA
33. ZARAGOZA
CUARTO. LA CORUÑA Comprende las provincias de La Coruña, Lugo, Orense, Pontevedra, Asturias, León, Zamora, Salamanca, Valladolid, Palencia, Cantabria, Burgos, Soria, La Rioja, Navarra, Guipúzcoa, Vizcaya y Álava.
FISCALÍA
JUZGADOS TOGADOS 42. LA CORUÑA
43. LEÓN
44. VALLADOLID
45. BURGOS
46. PAMPLONA
QUINTO. SANTA CRUZ DE TENERIFE Comprende las provinclas de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas. JUZGADOS TOGADOS 51. SANTA CRUZ DE TENERIFE 52 / 53. LAS PALMAS |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ver el tema en el Ágora de Filatelia
Última actualización: Domingo 05.10.2025 1:26 PM