SINDICATO VERTICAL
1937 - 1977

El Decreto de 4 de agosto de 1937 aprueba los estatutos de Falange. En su artículo 3 detalla, entre los Servicios Nacionales que se crean, el de Sindicatos.

Las Centrales Nacional Sindicalistas se crean por Decreto de 21 de abril de 1938. Su artículo 1 determina que "las organizaciones sindicales del Movimiento se integrarán por provincias en las correspondientes Centrales Nacional Sindicalistas, que dependerán directamente del Ministerio de Organización y Acción Sindical".

La Orden de 24 de septiembre de 1938 les concede franquicia postal.

La Delegación Nacional de Sindicatos se crea por Ley de 6 de diciembre de 1940, al ceder a su homónima de Falange la gestión del sistema sindical franquista y, según el artículo primero, "ejerce sus funciones ordenadoras a través de los Sindicatos Nacionales y de las Centrales Nacional-sindicalistas en las diversas esferas territoriales".

Se suprimen por Real Decreto 3149/1977, de 6 de diciembre.

Delegaciones Provinciales, Comarcales y Locales

El Decreto de 21 de abril de 1938 determina en su artículo segundo que "cada Central Nacional Sindicalista será dirigida por un Delegado, que nombrará libremente el Ministro de Organización y Acción Sindical entre los militantes de Falange Española Tradicionalista y de las J. O. N. S".

Albacete

7.NOV.1940 7.NOV.1940

Barcelona

OCT.1961 OCT.1961

Mataró. Delegación Comarcal

2.SEP.1972 2.SEP.1972

Pineda de Mar

. .

Cuenca

El Provencio

24.SEP.1940 24.SEP.1940

Las Pedroñeras

13.DIC.1942 13.DIC.1942

Gerona

San Esteban de Bas

7.OCT.1947 7.OCT.1947

San Feliu de Pallarols

28.FEB.1949 28.FEB.1949

San Hilario Sacalm

1960 1960

Guipúzcoa

Deva

19.NOV.1940 19.NOV.1940

La Coruña

Puentes de García Rodríguez

. .

Lérida

Cervera

En sobre con matasellos de Cervera.

17.ENE.1940 17.ENE.1940

Pobla de Segur

31.DIC.1938 31.DIC.1938

Seo de Urgel

31.DIC.1938 31.DIC.1938

Viella

1939 1939

Logroño

25.AGO.1956 25.AGO.1956

Tirgo

. .

Málaga

19.ENE.1939 8.MAY.1939

Pontevedra

Cambados

16.ENE.1964 16.ENE.1964

Sevilla

15.JUL.1965 15.JUL.1965

Alcalá de Guadaíra

4.MAY.1939 4.MAY.1939

Brenes

15.MAY.1939 15.MAY.1939

Cazalla de la Sierra

29.ABR.1939 29.ABR.1939

El Rubio

22.MAY.1939 22.MAY.1939

Teruel

6.DIC.1963 6.DIC.1963

Toledo

4.JUN.1963 4.JUN.1963

Valencia

Cortes de Pallás

2.FEB.1984 2.FEB.1984

Ollería

2.ABR.1970 2.ABR.1970

Villamarchante

9.ABR.1970 9.ABR.1970

Valladolid

4.ABR.1939 4.ABR.1939

Vizcaya

7.NOV.1939 7.NOV.1939

Zaragoza

Magallón. Mutualidad Agraria

24.SEP.1974 24.SEP.1974

Mediana de Aragón

4.JUN.1976 4.JUN.1976

Tauste

12.MAY.1973 12.MAY.1973

Used

9.OCT.1972 9.OCT.1972

Villanueva de Gállego

31.OCT.1972 31.OCT.1972

Hermandades Sindicales de Labradores y Ganaderos

El Decreto de 17 de julio de 1944 establece la unidad Sindical Agraria y crea las Hermandades Sindicales del Campo, que podrán ser provinciales, comarcales y locales.

La Orden de 23 de marzo de 1945 establece las normas que han de regir la estructura interna y funciones de las Hermandades Sindicales del Campo.

Burgos

Condado de Treviño

15.SEP.1971 15.SEP.1971

Santander

Valdáliga

11.ENE.1961 11.ENE.1961

Valencia

Meliana

E.MAY.1949 E.MAY.1949

Zaragoza

Biota

16.JUN.1972 16.JUN.1972