EJÉRCITO NACIONAL

Una vez comprobado que el golpe no triunfaba y que la guerra civil desencadenada se alargaría, los militares rebeldes comienzan a estructurar sus fuerzas.

La Junta de Defensa Nacional proclama a Franco, el 29 de septiembre de 1936, como Jefe de Estado y Generalísimo. Se crea el Cuartel General del Generalísimo.

El Ejército se organiza, a lo largo de la contienda, en cuatro grandes unidades. El 2 de octubre de 1936, se crean los ejércitos del Norte y del Sur. El 3 de junio de 1937 se crea el Ejército del Centro, sobre el territorio comprendido entre el Alto Tajo y Cáceres. El 26 de noviembre de 1938, el Ejército de Levante, recoge la mayoria de efectivos del disuelto Ejército del Norte.

Las Divisiones Orgánicas existentes al iniciarse la sublevación se fueron transformando en Cuerpos de Ejército, formados por unidades de mando y de servicio, más un número variable de Divisiones o Agrupaciones Divisionarias.

Especial importancia tuvo la participación italiana a través del Corpo Truppe Volontarie.

Acabada la Guerra Civil, por Decreto de 24 de julio de 1939, se reinstauran las antiguas Capitanías Generales y territorialmente se organizan en Regiones Militares, numeradas de I a VIII, y se adapta la estructura del ejército a la nueva organización territorial.

Por Decreto del 30 de agosto de 1939 se crea el Alto Estado Mayor, con el objetivo de tener un "órgano de coordinación, estudio e información, que facilitase al mando supremo los elementos de juicio convenientes para la orientación de sus designios".

EJÉRCITO DEL NORTE

 

El 2 de octubre de 1936, el BOE número 1 publica la creación del Ejército del Norte, integrado "por la quinta, sexta, séptima y octava Divisiones, más la División de Soria y las fuerzas de Marruecos actualmente en el territorio asignado a este Ejército".

 


-

-
 
38
 
4.MAY1937 1.DIC.1938

Cuartel General

 

 

 
 
 
16.ABR.1937 9.NOV.1938

 

 


-
 
 
Diferente alineación
de CENSURADO
27.JUN.1937 27.JUN.1937

Servicios de Orden y Policía de Madrid

 

 

 
 
 
. .

Policía Militar

 

 


-
 
49 x 27
 
18.JUL.1938 17.MAR.1939

Servicio de Información y Policía Militar

El 26 de septiembre de 1936 se crea en Burgos el Servicio de Información Militar y en noviembre de 1937 cambia su denominación a Servicio de Información y Policía Militar. El SIPM fue disuelto en 1939.

Primer Grupo

 

 


 
 
 
. .

Servicio de Automovilismo

La Orden de 16 de junio de 1937, que crea el Servicio Automovilista del Ejército, señala en su artículo 1.d que los Servicios de Automóviles de Ejército se organizarán con un Destacamento para el Cuartel General, con las Compañías de Transportes que se estimen necesarias y con un Parque Automóvil de Ejército.

15ª Compañía

 

 


 
53 x 5
. .

Parque Automóvil

Compañía de Servicios

 

 


 
 
 
. .

Brigadas de Navarra

El 6 de diciembre de 1936, la VI División del Ejército sublevado se dividió en dos Agrupaciones. La primera, desplegada en el frente vasco desde Ondárroa a Orduña, se organizó en seis unidades que recibieron el nombre de Brigadas de Navarra.​

2ª Brigada

 

 

 
 
 
23.FEB.1937 23.FEB.1937

4ª Brigada

3º Batallón de Montaña Sicilia nº 8

 

 

 
 
. .

Brigada Mixta de Asturias

Grupo de Artillería. 1ª Batería

 

 

 
 
11.AGO.1937 11.AGO.1937

Servicios de Municionamiento

Parque de Artillería. Zaragoza

 

 

 
 
1.OCT.1939 1.OCT.1939

Depósito de Zaragoza

 

 


-
 
 
22.MAR.1939 20.MAY.1939

EJÉRCITO DEL SUR

 

El 2 de octubre de 1936, el BOE número 1 publica la creación del Ejército del Sur, constituido "por las fuerzas que hasta el día de hoy constituían el Ejército del Sur, más las fuerzas del expedicionario de Marruecos en el territorio correspondiente a dicho Ejército del Sur y las tropas de la provincia de Badajoz".

 

 

 
 
En carta con matasellos de
Osuna (Sevilla)
30.DIC.1936 30.DIC.1936

 

 

 
 
En carta con matasellos de
Villanueva de San Juan (Sevilla)
14.JUN.1937 14.JUN.1937

Servicio de Automovilismo

E - 4 Compañía

 

 

 
 
 
22.SEP.1939 22.SEP.1939

EJÉRCITO DEL CENTRO

 

Fue creado el 3 de junio de 1937 guarneciendo el frente comprendido desde el Alto Tajo hasta el frente de Cáceres.

Estado Mayor

Comandancia Principal de Artillería

Comandancia Principal de Ingenieros

Servicios de Intendencia

Dirección

 

 

 
 
. .

Brigada de Caballería

Escuadrón Motorizado

 

 

 
 
. .

Parque Automóvil

1ª Compañia de Talleres

 

 

 
 
. .

EJÉRCITO DE LEVANTE

 

Constituido el 26 de noviembre de 1938, con los Cuerpos de Ejército de Castilla y de Galicia y el Destacamento de Enlace.

Tras la disolución del Ejército del Norte, a finales de 1938, la mayoría de sus efectivos pasan a engrosar el Ejército de Levante: Cuerpos de Ejército de Aragón y de Urgel, las Agrupaciones de Divisiones de Albarracín y de Guadalajara, la Agrupación de Reserva y la Agrupación Reforzada.

Cuartel General

Estado Mayor

 

 


 
 
JUN.1939 JUN.1939

Policía Militar

 

 


 
 
 
JUN.1939 JUN.1939

Auditoría de Guerra

Servicio de Información y Policía Militar

Sector 2L

 

 


 
 
 
13.ABR.1939 13.ABR.1939

Parque de Automóviles

 

 


 
 
5.JUL.1939 5.JUL.1939

EJÉRCITO DE ÁFRICA

Comandancia General de Ceuta

Grupo de Sanidad Militar

 

 

 
 
25.FEB.1938 13.MAY.1938

AGRUPACIONES DIVISIONARIAS

Albarracín

Se crea en abril de 1939 y la integran las Divisiones 52 y 56.

Guadalajara

Se crea en abril de 1939 y la integran las Divisiones 73 y 74.

Somosierra

Se crea en abril de 1939 y la integra la División 72.

Soria

Se crea el 3 de noviembre de 1937. El 6 de junio de 1938 se disuelve integrándose en la Agrupación de Divisiones de Guadalajara.

Tajo

Se crea en abril de 1939 y la integran las Divisiones 17, 19 y 107.

ALTO ESTADO MAYOR

 

El Alto Estado Mayor fue creado por Decreto del 30 de agosto de 1939 con el objetivo de tener un "órgano de coordinación, estudio e información, que facilitase al mando supremo los elementos de juicio convenientes para la orientación de sus designios".

 

 

 
 
 
. .

OTRAS

Inspección General del Ejército

 

 

 
50 x 12
 
3.NOV.1937 9.NOV.1937